Historia del pensamiento económico social : de la antiguedad al siglo XVI
Por: Silva Herzog, Jesús
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón 330/ S586h (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Chacón 330/ S571e Economía industrial | Chacón 330/ S573h Historia económica universal | Chacón 330/ S573h Historia económica universal: de la prehistoria a 1943 | Chacón 330/ S586h Historia del pensamiento económico social : de la antiguedad al siglo XVI | Chacón 330/ S783e Economía y derecho según la concepción materialista de la historia: una investigación filosófico-social | Chacón 330/ S795h Historia de la economía en su relación con el desarrollo social | Chacón 330/ S917c Curso medio de economía |
Primera parte. La antigüedad. Capítulo primero. Judea e Israel. Capítulo segundo. Un esbozo económico de Grecia. Capítulo tercero. Un poeta moralista y un sabio legislador. Capítulo Cuarto. Jenofonte, filosofo, historiador y economista. Capítulo Quinto. Platón filosofo, sociólogo, poeta. Capítulo sexto. Aristóteles, el sabio más grande de la antigüedad. Capítulo séptimo. Aristofanes, el mayor comediógrafo de Grecia y de Roma. Capítulo octavo. Grandeza y decadencia de Roma. Capítulo noveno. Agrónomos latinos. Capítulo decimo. Una escuela filosofía y tres filosofos romanos. Capítulo decimoprimero. Los juristas latinos. Segunda parte. Edad Media. Capítulo decimosegundo. Esquema general de la Edad Media. Capítulo decimotercero. Los primeros padres de la iglesia. Capítulo decimocuarto. Los movimientos heréticos. Capítulo decimoquinto. Santo Tomas de Aquino y la revolución intelectual del siglo XIII. Capítulo decimosexto. La filosofía escolástica y las cuestiones económicas. Capítulo decimoséptimo. El obispo Nicolás de Oresme y su tratado sobre moneda. Tercera parte. Los siglos XV y XVI. Capítulo decimoctavo. Los comienzos de la época moderna. Capítulo decimonoveno. Algunos doctores escolásticos. Capítulo vigésimo. Algunos doctores laicos. Capitulo vigesimoprimero. Los utopistas del renacimiento.
Esta obra, ahora en su cuarta edición, tiene el propósito de poner al alcance del estudioso del pensamiento económico las ideas vigentes desde la Antigüedad hasta el siglo XVI sobre los distintos fenómenos que llegaron a constituir los temas fundamentales de la economía como ciencia rigurosa.
No hay comentarios para este ejemplar.