La Comunidad Indígena en América y en Chile: su pasado histórico y sus perspectivas
Por: Lipschutz, Alejandro
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón 306.08/L767c (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Chacón 306.08/A536i Indianismo | Chacón 306.08/B694c Conflictos en la Familia Andina: un estudio antropológico entre los campesinos qolla | Chacón 306.08/ C748p Sexto punto del Orden del Dia: Protección e integración de las Poblaciones Indígenas y de otras Poblaciones tribuales y Semitribuales en los Países Independientes | Chacón 306.08/L767c La Comunidad Indígena en América y en Chile: su pasado histórico y sus perspectivas | Chacón 306.24/G914p El Poder: un intento de orientación | Chacón 306.25/S326p El Poder y la Sociedad | Chacón 306.345/ U58i Boletín del Instituto de Sociología |
Prologo. Prefacio. I. Comunidad agrícola y ley de la tribu. II. La propiedad territorial en la América Precolombina. III. La propiedad territorial en Chile Antes de la conquista. IV. La conquista, y su repercusión en la propiedad territorial indígena V. la independencia, y su repercusión en la propiedad territorial indígena. VI. La comunidad indígena en Chile después de la independencia. VII. Legislaciones indígenas Chilenas: el concepto divisionista. VIII. Los tres puestos esenciales. IX. La respuesta del comunero indígena: las comunidades siempre indivisas. X. La verdadera razón del concepto divisionista, y la aventura del proyecto de ley de “artículo único”. XI. El informe de Temuco. XII. La división de la comunidad indígena, y el interés de la nación. XIII. La comunidad indígena y el movimiento agrícola cooperativo XIV. La nueva ley de propiedad indígena que necesitamos, y la iniciativa individual. Índice alfabético de nombres propios. Índice alfabético de materias.
El libro de Lipschutz tiene una importancia continental, también porque servirá para despertar en la conciencia de todos los americanos honestos, el sentimiento de que solo protegiendo a la comunidad indígena podrán nuestra republicas resolver con justicia en problemas de los indios, si queremos ser hombres que tengan un sentido moderno de lo que deben ser nuestro país y una sensibilidad ante la justicia.
No hay comentarios para este ejemplar.