Sociografía del Inkario: ¿Fue socialista o comunista el imperio Inkaiko?
Por: Arze y Arze, Jose Antonio
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 301/ A797s (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | |||
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 301/ A797s (Navegar estantería) | Ej. 2 | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
FUE SOCIALISTA O COMUNISTA EL IMPERIO INKAIKO? 1. el marxismo y la clasificación de los periodos de la historia humana 2. Tesis dialéctica del imperio 3. El medio geográfico 4. La técnica productiva 5. La organización del cambio y del crédito 6. La propiedad 7. Trabajo y Consumo 8. La familia y la vida sexual 9. El factor demográfico 10. La Organización del Estado 11. Las superestructuras: Religión, lenguaje, educación 12. Psicología social del imperio inkaiko. 13. ¿Fue socialista o comunista el imperio inkaiko? EL IMPERIO INKAIKO BREVE ESQUEMA DE SU ORGANIZACION ECONOMICA, POLITICA Y SOCIAL 1. Dos palabras a manera de advertencia 2. La organización política y social del imperio de los incas 3. El inca rey 4. Las ideas religiosas 5. Arquitectura - artes del ingeniero - industrias - Arte aplicado - Música - Poesía - 6. La agricultura y la crianza 7. Ciencias de los incas 8. Resultados del gobierno de los incas desde el punto de vista de la felicidad y de la civilización de sus súbditos.
Este volumen aparece como el primero de una serie que llevo planeada, bajo los títulos sucesivos de “Sociografía de la Vida colonial Alto peruana” y” Sociografía de la Época republicana de Bolivia” en los que seguirán apareciendo ensayos de interpretación marxista.
No hay comentarios para este ejemplar.