Estudio económico de América Latina, 1956
Por: Naciones Unidas
.
Tipo de material: 
Contenidos:
Resumen: El debilitamiento del ritmo de desarrollo observado en América Latina durante el año 1956 impuso una pausa al crecimiento del ingreso bruto por habitante, que en los dos años inmediatamente anteriores había sido en promedio de cerca del 3 por ciento. En 1956, aun que el ingreso bruto sobrepaso en su nivel absoluto los 50.000 millones de dólares aprecios constantes.
I. Tendencias del crecimiento económico II. Tendencias de los principales sectores de la producción III. Dos estudios especiales.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón 330/ O59e (Navegar estantería) | Disponible |
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Chacón 330/ N124q Qué es el desarrollo económico | Chacón 330/ N124q Qué es el desarrollo económico | Chacón 330/ N964p Problemas de la Independencia económica: radicación de capitales extranjeros nacionalización de servicios plan quinquenal política agraria, etc. | Chacón 330/ O59e Estudio económico de América Latina, 1956 | Chacón 330/ O68e La enseñanza de la economía en la América Latina | Chacón 330/ O68f El financiamiento del desarrollo económico en América Latina: consideraciones principales | Chacón 330/ O999h Nación, independencia y enajenación de la económica |
I. Tendencias del crecimiento económico II. Tendencias de los principales sectores de la producción III. Dos estudios especiales.
El debilitamiento del ritmo de desarrollo observado en América Latina durante el año 1956 impuso una pausa al crecimiento del ingreso bruto por habitante, que en los dos años inmediatamente anteriores había sido en promedio de cerca del 3 por ciento. En 1956, aun que el ingreso bruto sobrepaso en su nivel absoluto los 50.000 millones de dólares aprecios constantes.
No hay comentarios para este ejemplar.