Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

El financiamiento del desarrollo económico en América Latina: consideraciones principales

Por: Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Washington: Unión Panamericana, 1958Descripción: 19 p.Tema(s): DESARROLLO ECONOMICO | AMERICA LATINA | PROBLEMAS ECONOMICOSClasificación CDD: Chacón 330/ O68f
Contenidos:
1. ¿Cuál es la magnitud del aumento en la corriente de capital extranjero que América Latina necesita a fin de mantener tasas satisfactorias de crecimiento económico en el transcurso de, digamos, los próximos diez años? 2. ¿Qué limitaciones hay en cuanto a la capacidad de las instituciones privadas y públicas existentes para aumentar la tasa de la corriente de capital hacia los países latinoamericanos?
Resumen: El interés creciente en determinados problemas económicos básicos que afectan a las relaciones interamericanas, en especial con referencia al financiamiento del desarrollo económico de la América Latina, ha movido a la Secretaria General de la OEA a presentar algunas consideraciones que se derivan de diversos estudios técnicos efectuados en cumplimiento de resoluciones de los órganos competentes dl sistema, principalmente de las adoptadas por la conferencia Económica celebrada en Buenos Aires en 1957.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Colección Chacón Colección Chacón Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Chacón 330/ O68f (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

1. ¿Cuál es la magnitud del aumento en la corriente de capital extranjero que América Latina necesita a fin de mantener tasas satisfactorias de crecimiento económico en el transcurso de, digamos, los próximos diez años? 2. ¿Qué limitaciones hay en cuanto a la capacidad de las instituciones privadas y públicas existentes para aumentar la tasa de la corriente de capital hacia los países latinoamericanos?

El interés creciente en determinados problemas económicos básicos que afectan a las relaciones interamericanas, en especial con referencia al financiamiento del desarrollo económico de la América Latina, ha movido a la Secretaria General de la OEA a presentar algunas consideraciones que se derivan de diversos estudios técnicos efectuados en cumplimiento de resoluciones de los órganos competentes dl sistema, principalmente de las adoptadas por la conferencia Económica celebrada en Buenos Aires en 1957.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha