Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

El Futuro de los Países Subdesarrollados: Implicaciones Políticas del Desarrollo Económico

Por: Staley, Eugene.
Tipo de material: TextoTextoEditor: México D.F: Editorial Roble, 1963Descripción: 524 p.Tema(s): COMUNISMO | ECONOMIA INTERNACIONAL | POLITICA MUNDIALClasificación CDD: Chacon 338.9/ S782f
Contenidos:
I. ¿En que consiste el éxito del Desarrollo? II. La Senda Comunista hacia el Desarrollo. III. Senda Democrática hacia el Desarrollo. IV. El Desarrollo en la Década de 1960-69.
Resumen: "El futuro de los países subdesarrollados" es un libro escrito por Eugene Staley en el que se aborda la problemática de los países en vías de desarrollo y se proponen posibles soluciones para su desarrollo económico y social. El autor comienza analizando las causas del subdesarrollo en estas naciones, señalando factores como la falta de recursos naturales, la corrupción política, la falta de educación y la dependencia económica de los países desarrollados. Destaca que estas condiciones generan un círculo vicioso que dificulta el progreso y perpetúa la pobreza. Staley propone diferentes estrategias para romper con este ciclo y promover el desarrollo en los países subdesarrollados. Una de ellas es la industrialización, argumentando que la diversificación económica y la creación de empleo en sectores manufactureros pueden impulsar el crecimiento económico. Otra de las propuestas del autor es la inversión en educación y capacitación de la población, ya que considera que la formación de capital humano es fundamental para el desarrollo de un país. Además, destaca la importancia de fomentar la innovación y la tecnología como motores del crecimiento. Staley también aborda el tema de la cooperación internacional, argumentando que los países desarrollados deben asumir un papel activo en la promoción del desarrollo de las naciones subdesarrolladas, a través de la ayuda económica, la transferencia de tecnología y la apertura de mercados. En conclusión, "El futuro de los países subdesarrollados" es un libro que analiza las causas y propone soluciones para el desarrollo de las naciones en vías de desarrollo. El autor destaca la importancia de la industrialización, la educación, la innovación y la cooperación internacional como factores clave para romper con el subdesarrollo y alcanzar un futuro próspero.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Colección Chacón Colección Chacón Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
338.9/S782f (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible
Total de reservas: 0

I. ¿En que consiste el éxito del Desarrollo? II. La Senda Comunista hacia el Desarrollo. III. Senda Democrática hacia el Desarrollo. IV. El Desarrollo en la Década de 1960-69.

"El futuro de los países subdesarrollados" es un libro escrito por Eugene Staley en el que se aborda la problemática de los países en vías de desarrollo y se proponen posibles soluciones para su desarrollo económico y social. El autor comienza analizando las causas del subdesarrollo en estas naciones, señalando factores como la falta de recursos naturales, la corrupción política, la falta de educación y la dependencia económica de los países desarrollados. Destaca que estas condiciones generan un círculo vicioso que dificulta el progreso y perpetúa la pobreza. Staley propone diferentes estrategias para romper con este ciclo y promover el desarrollo en los países subdesarrollados. Una de ellas es la industrialización, argumentando que la diversificación económica y la creación de empleo en sectores manufactureros pueden impulsar el crecimiento económico. Otra de las propuestas del autor es la inversión en educación y capacitación de la población, ya que considera que la formación de capital humano es fundamental para el desarrollo de un país. Además, destaca la importancia de fomentar la innovación y la tecnología como motores del crecimiento. Staley también aborda el tema de la cooperación internacional, argumentando que los países desarrollados deben asumir un papel activo en la promoción del desarrollo de las naciones subdesarrolladas, a través de la ayuda económica, la transferencia de tecnología y la apertura de mercados. En conclusión, "El futuro de los países subdesarrollados" es un libro que analiza las causas y propone soluciones para el desarrollo de las naciones en vías de desarrollo. El autor destaca la importancia de la industrialización, la educación, la innovación y la cooperación internacional como factores clave para romper con el subdesarrollo y alcanzar un futuro próspero.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha