Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La Conquista del Voto en el Ecuador: de Velasco a Roldos

Por: Menendez-Carrión, Amparo.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Quito; Corporación Editorial Nacional, 1986Descripción: 546 p.; Cuads.Tema(s): HISTORIA POLÍTICA | CLIENTELISMO POLÍTICO | ECUADORClasificación CDD: 320.986 6/ M542c
Contenidos:
I. Elementos de análisis II. Las elecciones presidenciales y las preferencias electorales de los moradores barriales, 1952-1978: contexto, patrones tendencias e implicaciones analíticas III. Reclutando voto: clientelismo político en acción IV. Conclusiones.
Resumen: Con esta publicación entregamos al lector un estudio pionero en su género. El estudio es el primero en resaltar globalmente ese hecho incontrastable, recuperando así para las ciencias sociales ecuatorianas una problemática de indudable significación para su desarrollo presente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
320.986 6/ M542c (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

I. Elementos de análisis II. Las elecciones presidenciales y las preferencias electorales de los moradores barriales, 1952-1978: contexto, patrones tendencias e implicaciones analíticas III. Reclutando voto: clientelismo político en acción IV. Conclusiones.

Con esta publicación entregamos al lector un estudio pionero en su género. El estudio es el primero en resaltar globalmente ese hecho incontrastable, recuperando así para las ciencias sociales ecuatorianas una problemática de indudable significación para su desarrollo presente.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha