Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Trusts y carteles : sus orígenes e influencias en la economía mundial

Por: Lewinshon, Richard.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Buenos Aires, Argentina : Claridad, 1948Descripción: 363 p.Tema(s): POLITICA DE CARTELES | ECONOMIA | INDUSTRIASClasificación CDD: Chacón 330/ L672o
Contenidos:
Introducción. I. Definición. II. Bosquejo histórico. Primera parte. Los trusts en las diferentes industrias. III. El petróleo. IV. Las minas de metales. V. Hierro y carbono. VI. La química. VII. El automóvil y el avión. VIII. La electricidad. IX. La alimentación. X. El comercio minorista. XI. Los transportes. XII. Los bancos y los trusts financieros.Sgunda parte. La política de los trusts. XIII. El control privado de los trusts. XIV. El control público de los trusts. XV. Los trusts de estado. Tercera parte. Los carteles en las diferentes industrias. XVI. Los artículos alimenticios. XVII. Las materias primas agrícolas. XVIII. Las materias primas minerales. XIX. Productos siderúrgicos. XX. Productos químicos. Cuarta parte. La política de los carteles. XXI. La lucha por el monopolio. XXII. La coyuntura y los precios. XXIII. el estado y los carteles. Conclusiones. XXIV. Tendencias de la concentración.
Resumen: Los Trusts y los carteles modernos se remontan solamente a dos o tres generaciones. Su aparición en la vida publica es aun mas reciente. Es en las últimas décadas del siglo XIX que la prensa, los parlamentos y los gobiernos “descubrieron” la existencia de esos nuvos organismos que, en su mayoría, desafiaban clandestinamente los principios liberales de la economía nacional e internacional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Colección Chacón Colección Chacón Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Chacón 330/ L672o (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Introducción. I. Definición. II. Bosquejo histórico. Primera parte. Los trusts en las diferentes industrias. III. El petróleo. IV. Las minas de metales. V. Hierro y carbono. VI. La química. VII. El automóvil y el avión. VIII. La electricidad. IX. La alimentación. X. El comercio minorista. XI. Los transportes. XII. Los bancos y los trusts financieros.Sgunda parte. La política de los trusts. XIII. El control privado de los trusts. XIV. El control público de los trusts. XV. Los trusts de estado. Tercera parte. Los carteles en las diferentes industrias. XVI. Los artículos alimenticios. XVII. Las materias primas agrícolas. XVIII. Las materias primas minerales. XIX. Productos siderúrgicos. XX. Productos químicos. Cuarta parte. La política de los carteles. XXI. La lucha por el monopolio. XXII. La coyuntura y los precios. XXIII. el estado y los carteles. Conclusiones. XXIV. Tendencias de la concentración.

Los Trusts y los carteles modernos se remontan solamente a dos o tres generaciones. Su aparición en la vida publica es aun mas reciente. Es en las últimas décadas del siglo XIX que la prensa, los parlamentos y los gobiernos “descubrieron” la existencia de esos nuvos organismos que, en su mayoría, desafiaban clandestinamente los principios liberales de la economía nacional e internacional.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha