La planeación económica
Por: Lewis, W. Arthur
.
Tipo de material: 
Contenidos:
Resumen: En los últimos años, sobre todo después de la segunda guerra mundial, el problema de planeación ha concentrado la atención de los especialistas en ciencias económicas de los países mas avanzados. No se discuten ya las ventajas o desventajas de regular la producción y ele mercado mediante la intervención del Estado.
1. ¿Por qué planear?. 2. La participación equitativa para todos. 3. El dinero. 4. Las inversiones. 5. El comercio exterior. 6. La movilidad de los recursos. 7. El control social de los negocios. 8. La nacionalización. 9. Como planear.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón 330/ L673p (Navegar estantería) | Disponible |
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Chacón 330/ L373i La intervención del estado en la vida económica | Chacón 330/ L574p Problemas económicos actuales | Chacón 330/ L672o Trusts y carteles : sus orígenes e influencias en la economía mundial | Chacón 330/ L673p La planeación económica | Chacón 330/ L773e Economía nacional | Chacón 330/ L773s Sistema nacional de economía política | Chacón 330/ L864e Esquema de la historia económica de Bolivia |
1. ¿Por qué planear?. 2. La participación equitativa para todos. 3. El dinero. 4. Las inversiones. 5. El comercio exterior. 6. La movilidad de los recursos. 7. El control social de los negocios. 8. La nacionalización. 9. Como planear.
En los últimos años, sobre todo después de la segunda guerra mundial, el problema de planeación ha concentrado la atención de los especialistas en ciencias económicas de los países mas avanzados. No se discuten ya las ventajas o desventajas de regular la producción y ele mercado mediante la intervención del Estado.
No hay comentarios para este ejemplar.