Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Economía política y capitalismo

Por: Dobb, Maurice.
Tipo de material: TextoTextoEditor: México : Fondo de Cultura Económica, 1945Descripción: 252 p.; grafs.Tema(s): CAPITALISMO | ECONOMÍA | CAPITAL MONOPOLISTAClasificación CDD: Chacón 330/ D632e
Contenidos:
I. Requisitos de una teoría del valor. II. La economía política clásica. III. La economía política clásica y Marx. IV. Las crisis económicas. V. La tendencias de la economía moderna. VI. Fricciones y expectativas: algunas tendencias de la teoría económica. VII. Imperialismo. VIII. El problema de la ley económica en una economía socialista
Resumen: La ley económica es una descripción generalizada de la forma en que se desarrollan los fenómenos económicos en la realidad. Así para que el autor de este libro, a pretendida identidad de las leyes que rigen las economías capitalistas y socialistas se apoya en una analogía abstracta que parte del supuesto de un mundo de laissez faire donde Imperia una incertidumbre perfecta – excepción hechas de algunos desplazamientos objetivos – y dentro del cal no pueden ejercer influencia apreciable ni las fricciones ni las expectativas. En ambos tipos de economía se advierte el contraste entre la planificación colectiva de la producción y la regulación de esta por medio del sistema ato-místico del mercado. Además la diferencia fundamental –en cuanto determina las relaciones sociales entre los hombres y por lo mismo, los intereses y los incentivos, los conflictos y las diversas políticas que de ellas surgen- radica en la diferencia de relaciones de clase. De ahí que el método seguido para seleccionar los temas de este inspirado por el criterio de que la economía ya las controversias a que está sujeta tienen significación como respuestas a problemas de carácter esencialmente práctico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Colección Chacón Colección Chacón Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Chacón 330/ D632e (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

I. Requisitos de una teoría del valor. II. La economía política clásica. III. La economía política clásica y Marx. IV. Las crisis económicas. V. La tendencias de la economía moderna. VI. Fricciones y expectativas: algunas tendencias de la teoría económica. VII. Imperialismo. VIII. El problema de la ley económica en una economía socialista

La ley económica es una descripción generalizada de la forma en que se desarrollan los fenómenos económicos en la realidad. Así para que el autor de este libro, a pretendida identidad de las leyes que rigen las economías capitalistas y socialistas se apoya en una analogía abstracta que parte del supuesto de un mundo de laissez faire donde Imperia una incertidumbre perfecta – excepción hechas de algunos desplazamientos objetivos – y dentro del cal no pueden ejercer influencia apreciable ni las fricciones ni las expectativas. En ambos tipos de economía se advierte el contraste entre la planificación colectiva de la producción y la regulación de esta por medio del sistema ato-místico del mercado. Además la diferencia fundamental –en cuanto determina las relaciones sociales entre los hombres y por lo mismo, los intereses y los incentivos, los conflictos y las diversas políticas que de ellas surgen- radica en la diferencia de relaciones de clase. De ahí que el método seguido para seleccionar los temas de este inspirado por el criterio de que la economía ya las controversias a que está sujeta tienen significación como respuestas a problemas de carácter esencialmente práctico.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha