La diplomacia de Estados Unidos en la América Latina
Por: Bemis, Samuel Flagg
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón 327.2/ F574d (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Chacón 327.16/ S112r Reivindicación marítima : recopilación de trabajos editados e inéditos | Chacón 327.17/ N124m Metas en la cooperación internacional, año de la cooperación internacional 1965 | Chacón 327.2/ A648t La tragedia de la diplomacia norteamericana | Chacón 327.2/ F574d La diplomacia de Estados Unidos en la América Latina | Chacón 327.2/ S468d Diplomacia, garrote y dólares en América Latina | Chacón 328.32/ C172a Anais da Camara dos Deputados, Vol. X | Chacón 330/ A168a Anales de la Academia de Ciencias Económicas |
I: Introducción II: Los problemas territoriales de Norteamérica y la resolución de no-transferencia de 1811 (1776-1811) III: Estados Unidos y la Independencia de la América Latina (1815-1822) IV: Fondo diplomático de la doctrina Monroe y efecto de la misma (1823-1826) V: Declaración de la Doctrina Monroe y efecto de la misma (1823-1826) VI: El destino manifiesto de la expansión continental (1823-1860) VII: Evolución de la doctrina Monroe VIII: El advenimiento del imperialismo IX: El corolario Rooselvet y la diplomacia del dólar (1899-1913) X: Woodrow Wilson y México XI: La política latinoamericana de Woodrow Wilson (1913-1921) XII: La restauración republicana y la liquidación del imperialismo (1921-1933) La doctrina de no-intervención y la codificación del derecho internacional americano (1890-1917) -- XIV: La comisión de juriconsultos de río y la Conferencia Panamericana de La Habana (1917-1929) XV: La política de buena vecindad en Montevideo (1933) XVI: El triundo de la no-intervención absoluta (1933-1937) XVII: La nueva reciprocidad XVIII: Intercambio cultural y filantrópico -- XIX: La diplomacia del dólar invertida XX: El mito del imperialismo económico XXI: Munich, Lima y Panamá (1938-1940) Uno para todos y casi todos para uno (1940-1942) XXIII: Conclusión: un acto de fe -- Cuadros -- Mapas y diagramas
Este libro es exactamente lo que su título indica: una interpretación histórica de la política latinoamericana de Estados Unidos. A pesar de la gran importancia del tema en la historia diplomática y en la política exterior contemporánea, nadie ha intentado hasta ahora delinear su evolución desde la independencia de la nación hasta la presente crisis mundial en el poder y en la policía.
No hay comentarios para este ejemplar.