Los Bienes Terrenales del Hombre (Historia de la riqueza de las naciones)
Por: Huberman, Leo
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón 305.31/ H877b (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Chacón 305.31/ D247d La Dignidad del Hombre | Chacón 305.31/ F214c Los Condenados de la Tierra | Chacón 305.31/ F683h Homens & Multidoes | Chacón 305.31/ H877b Los Bienes Terrenales del Hombre (Historia de la riqueza de las naciones) | Chacón 305.31/ K86h El Hombre Soviético dos Generaciones: un estudio de la sicología del comunismo | Chacón 305.31/ L123s Del Sol al Hombre | Chacón 305.31/ L864h El Hombre y la Riqueza: síntesis comparativa de doctrinas económicas |
PRIMERA PARTE DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO I Clérigos, guerreros y trabajadores Aparece el comerciante IlI Vamos a la ciudad IV Nuevas ideas por viejas ideas V El campesino se libera VI «Y ningún extraño trabajará…» VII Ahí viene el rey VIII El hombre rico Pobre, mendigo, ladrón XI Se necesita ayuda hasta de niños de dos años Oro, grandeza y gloria XII ¡Dejadnos hacer! XIII «El viejo orden cambia...» SEGUNDA PARTE DEL CAPITALISMO A...? XIV ¿De dónde vino el dinero? XV La Revolución en la Industria, la Agricultura y los Transportes XVI XVII «La semilla que tú siembres, otro la cosechará XVIII ¿Leyes naturales? ¿De quién? .» XIX ¡Proletarios del mundo, uníos! XX «Si yo pudiese, anexaría los planetas.. XXI El eslabón más débil Rusia tiene un plan XXII ¿Renunciarán al azúcar? Bibliografía
Es una tentativa para explicar la historia con la teoría económica y la teoría económica con la historia. Esta paridad es importante y necesaria. La enseñanza de la historia sufre cuando se presta poca atención a su aspecto económico; la teoría económica es monótona cuando se la separa de su fondo histórico. La “ciencia triste” seguirá siéndolo mientas se la enseñe y se la estudie en un vacío histórico.
No hay comentarios para este ejemplar.