Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La oligarquía y el imperialismo : Dos males de la economía argentina

Por: Guillen, Abraham.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Buenos Aires: Comisión Nacional de Homenaje a Lisandro de la Torre, 1956Descripción: 128 p.Tema(s): POLITICA ECONOMICA | HISTORIA | ARGENTINAClasificación CDD: Chacón 325.32/ G958o
Contenidos:
I. Si hay crisis de trabajo fracasan los programas de previsión.II. La libertad de comercio es buena para los monopolios. III. ¿Vuelve el imperio de los Bemberg a reinar la Argentina?. IV. Necesitamos una economía social estable y anticíclica. V. El Plan Prebisch y la deflación. VI. Una víctima de la inflación: la clase media. VII. La mecanización de la agricultura argentina. VIII. La vuelta al coloniaje en materia de comercio exterior. IX. El peso, peon del dólar. X. La ruleta con trampa de Bretton Woods. XI. La manzana de la discordia. XII. El acuerdo multilateral de pagos, retorno al coloniaje. XIII.Vuelven los monopolios a controlar el mercado de granos. XIV. ¿Cómo ganar el futuro?
Resumen: Los Presidentes pasan, los monopolios quedan. El negociado de las oleaginosas en IAPI. El negociado en el mercado de las divisas y de los permisos de cambio. La inflación y la devaluación las paga el pueblo. La crisis del nivel de vida es la crisis de la democracia burguesa. La carne no es pecado mortal, para los ingleses. La protección de la industria salvará la economía nacional. Está terminado el ciclo histórico de los imperialismos del carbón y del petróleo. La crisis del costo de la vida. El déficit general económico y la inflación. Un dilema sin dilema: agricultura e industria. Recomendaciones prácticas para salir de la crisis.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Colección Chacón Colección Chacón Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Chacón 325.32/ G958o (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

I. Si hay crisis de trabajo fracasan los programas de previsión.II. La libertad de comercio es buena para los monopolios. III. ¿Vuelve el imperio de los Bemberg a reinar la Argentina?. IV. Necesitamos una economía social estable y anticíclica. V. El Plan Prebisch y la deflación. VI. Una víctima de la inflación: la clase media. VII. La mecanización de la agricultura argentina. VIII. La vuelta al coloniaje en materia de comercio exterior. IX. El peso, peon del dólar. X. La ruleta con trampa de Bretton Woods. XI. La manzana de la discordia. XII. El acuerdo multilateral de pagos, retorno al coloniaje. XIII.Vuelven los monopolios a controlar el mercado de granos. XIV. ¿Cómo ganar el futuro?

Los Presidentes pasan, los monopolios quedan. El negociado de las oleaginosas en IAPI. El negociado en el mercado de las divisas y de los permisos de cambio. La inflación y la devaluación las paga el pueblo. La crisis del nivel de vida es la crisis de la democracia burguesa. La carne no es pecado mortal, para los ingleses. La protección de la industria salvará la economía nacional. Está terminado el ciclo histórico de los imperialismos del carbón y del petróleo. La crisis del costo de la vida. El déficit general económico y la inflación. Un dilema sin dilema: agricultura e industria. Recomendaciones prácticas para salir de la crisis.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha