El Movimiento Sindical hacia el Año 2000
Por: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS)
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón 303.484/I59m (Navegar estantería) | Disponible |
Presentación. Introducción. I. cambios políticos y retos al movimiento sindical en América latina. Francisco Zapato. Preguntas y respuestas II. Democracia sindical y concepción democrática de la sociedad. Jorge Lazarte. Comentarista: Ricardo Calla. Debate. III. Crisis de las políticas sociales y del Estado Benefactores. Ivonne Farah. Comentaristas: Miguel Fernández. Luis Verde Soto. IV. Representación sindical, social y política. Ramiro Velasco. Comentarista: Ramiro Barrenechea. Debate. V. proceso de des proletarización y redefinición del proletariado. Hernando Larrazábal. Comentarista: Alejandro Mercado. Francisco Zapata. Debate…
La sociedad a través de algunos cientistas sociales llega a constar de que el movimiento sindical acusa síntomas de agotamiento debido, por un lado, al achicamiento de su base social y por otro, por angostamiento de su ámbito de acción social. Sin embargo, nosotros, la anterior formulación la sentimos demasiado negativa o, por lo menos, apresurada.
No hay comentarios para este ejemplar.