Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

El Hombre de Piedra y la Revolución

Por: Sanjines Gonzales, Alfredo.
Tipo de material: TextoTextoEditor: La Paz, Bolivia: ARTÍSTICA, 1946Descripción: 92 p.Tema(s): MITOLOGÍA | ESPÍRITU | POLÍTICAClasificación CDD: Chacón 303.43/S195h
Contenidos:
1. El hombre de piedra. Qué simboliza nuestro mito. El ambiente de nuestro país. Cómo se formó el mito. El alma nacional 2. La revolución restauradora. Génesis de la revolución de Julio. El estallido de la revolución. La batalla en las calles. El espíritu popular. Fenómenos políticos y sociales de la revolución. La Cruz Roja Boliviana. El hombre de piedra epilogo trágico. Mitología de los continentes.
Resumen: El mito de la piedra, como se ve, salta de océano y se repite en una raza que ha hecho de la fuerza y de la violencia, la razón de su existencia. En un pueblo sometido casi permanente a una casta militar, donde sus dioses primero y sus líderes después, dominan y avasallan a toda la nación, y al final se matan entre ellos, o se suicidan, o los cuelgan…
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Colección Chacón Colección Chacón Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Chacón 303.43/S195h (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

1. El hombre de piedra. Qué simboliza nuestro mito. El ambiente de nuestro país. Cómo se formó el mito. El alma nacional 2. La revolución restauradora. Génesis de la revolución de Julio. El estallido de la revolución. La batalla en las calles. El espíritu popular. Fenómenos políticos y sociales de la revolución. La Cruz Roja Boliviana. El hombre de piedra epilogo trágico. Mitología de los continentes.

El mito de la piedra, como se ve, salta de océano y se repite en una raza que ha hecho de la fuerza y de la violencia, la razón de su existencia. En un pueblo sometido casi permanente a una casta militar, donde sus dioses primero y sus líderes después, dominan y avasallan a toda la nación, y al final se matan entre ellos, o se suicidan, o los cuelgan…

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha