Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Democracia y totalitarismo: concepción del estado y del derecho

Por: Pozzio, Antulio F.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Buenos Aires : IDEAS, 1945Descripción: 279 p.Tema(s): FORMAS DE GOBIERNO | DEMOCRACIA REGÍMENES | TOTALITARIOSClasificación CDD: Chacón 321.8/ P893d
Contenidos:
Antecedentes teóricos y prácticos. Análisis de algunas definiciones. Posiciones fundamentales. Personalismo y transpersonalismo. El Estado, su esencia. El derecho. El estado en el fascismo. El estado en el sistema totalitario Ruso. El estado nazista. El sentido del Estado en la democracia. El derecho del fascismo. El derecho en el totalitarismo Ruso.
Resumen: El libro que se da a publicidad tuvo su origen en una inquietud que llevo al autor en el año 1940. Los temas tratados fueron de los mas diversos, ya que el móvil esencial era la exacta determinación de las coincidencias y desemejanzas de los sistemas totalitarios entre si y al ser parangonados con la fuerza que se le oponía en la teoría y en los hechos: la democracia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Colección Chacón Colección Chacón Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Chacón 321.8/ P893d (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Antecedentes teóricos y prácticos. Análisis de algunas definiciones. Posiciones fundamentales. Personalismo y transpersonalismo. El Estado, su esencia. El derecho. El estado en el fascismo. El estado en el sistema totalitario Ruso. El estado nazista. El sentido del Estado en la democracia. El derecho del fascismo. El derecho en el totalitarismo Ruso.

El libro que se da a publicidad tuvo su origen en una inquietud que llevo al autor en el año 1940. Los temas tratados fueron de los mas diversos, ya que el móvil esencial era la exacta determinación de las coincidencias y desemejanzas de los sistemas totalitarios entre si y al ser parangonados con la fuerza que se le oponía en la teoría y en los hechos: la democracia.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha