El fin del imperio
Por: Strachey, John
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón 321.03/ S894e (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Chacón 320.54/ S587n Nacionalismo y política de desarrollo | Chacón 321.03/ F517i El imperio invisible | Chacón 321.03/ F517i El imperio invisible | Chacón 321.03/ S894e El fin del imperio | Chacón 321.07/ M539a Anarquía y caos : (la noche de Bolivia) | Chacón 321.12/ R173p Pueblo y gobernantes al servicio del bien común | Chacón 321.8/ B395d La democracia moderna |
Primera parte: Imperio. I. Cómo se construye un imperio II. Tal botín en dinero contante y sonante. III. Lo que le ocurrió a la India IV. Lo que le ocurrió a Inglaterra V. El nuevo imperialismo VI. La explicación Hobson-Lenin VII. Crítica de la explicación VIII. El relajamiento de los lazos Segunda parte: En lugar del imperio IX. La disolución de los imperio X. ¿Son remunerados todavía los imperios? (1. Las condiciones del comercio). XI. ¿Son remuneradores todavía los imperios? (2. Imperio del petróleo) XII. ¿Son remuneradores todavía los imperios? (3. Resumen) XIII. Imperios no coloniales XIV. La salvación por un pelo XV. Inglaterra sin imperio XVI. ¿Sólo de pan? XVII. El commonwealth XIX. ¿Imperios nuevos en vez de los viejos? (1. ¿Un Imperio norteamericano?) XX. ¿Imperios nuevos en vez de los viejos? (2. ¿Un Imperio ruso?) XXI. ¿El guardián de mi hermano? Tercera parte: Hacia una teoría del imperialismo.
El imperio de cuyo fin se habla en este libro es, de una parte, el que los ingleses dedicaron y deshicieron en los dos últimos siglos, y de otra parte es todo imperio, la idea imperial misma. Así, pues, no se trata tanto de establecer la historia de una forma particular es esa antiquísima manera de organizar la vida política de los hombres, como de probar que en la época actual esta condenada a las extinción por obsolescencia, por incapacidad de adaptación a las nuevas circunstancias.
No hay comentarios para este ejemplar.