Gobierno eclesiástico-pacífico, 1656 : Selecciones
Por: Villarroel, Gaspar
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón 320/ V722g (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Chacón 320/ S586h Historia y antología del pensamiento económico I: antigüedad y edad media | Chacón 320/ S929c Consideraciones sobre el Gobierno Representativo | Chacón 320/ S936p La política y la moral | Chacón 320/ V722g Gobierno eclesiástico-pacífico, 1656 : Selecciones | Chacón 320.011/ C848t Tecnocracia nuevo poder | Chacón 320.011/ C921h Hernando Siles el poder y su angustia | Chacón 320.011/ F386p El poder: los genios invisibles de la ciudad |
Publicación de sinodales. Intento de la obra. Los obispos son verdaderos príncipes. Limitación del poder de los obispos. Dos milagros de San Francisco Javier. Carta al Sumo Pontífice pidiendo la canonización de San Francisco Solano. Primera entrada del obispo en su iglesia. De la reverencia que deben los obispos, bástale al obispo copia de sus bulas.
La historia de la literatura ecuatoriana puede comenzar con el nombre de uno de los escritores más importantes, más singulares y más a menos de cuantos produjo la América colonial. Tal es Fray Gaspar de Villarroel, nacido en Quito hacia 1587. Lástima, y grande, es, que frayle tan amable, que con sonrisa tan advertida y tan simpática cordura, nos ha contado, en dispersos lugares...
No hay comentarios para este ejemplar.