Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Gobierno eclesiástico-pacífico, 1656 : Selecciones

Por: Villarroel, Gaspar.
Tipo de material: TextoTextoSeries Clásicos Ecuatorianos Vol. I. Editor: Quito, Ecuador: Imprenta del Ministerio de Gobierno, 1943Descripción: 304 p.Tema(s): HISTORIA | LITERATURA ECUATORIANA | GOBIERNO ELESIASTICOClasificación CDD: Chacón 320/ V722g
Contenidos:
Publicación de sinodales. Intento de la obra. Los obispos son verdaderos príncipes. Limitación del poder de los obispos. Dos milagros de San Francisco Javier. Carta al Sumo Pontífice pidiendo la canonización de San Francisco Solano. Primera entrada del obispo en su iglesia. De la reverencia que deben los obispos, bástale al obispo copia de sus bulas.
Resumen: La historia de la literatura ecuatoriana puede comenzar con el nombre de uno de los escritores más importantes, más singulares y más a menos de cuantos produjo la América colonial. Tal es Fray Gaspar de Villarroel, nacido en Quito hacia 1587. Lástima, y grande, es, que frayle tan amable, que con sonrisa tan advertida y tan simpática cordura, nos ha contado, en dispersos lugares...
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Colección Chacón Colección Chacón Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Chacón 320/ V722g (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Publicación de sinodales. Intento de la obra. Los obispos son verdaderos príncipes. Limitación del poder de los obispos. Dos milagros de San Francisco Javier. Carta al Sumo Pontífice pidiendo la canonización de San Francisco Solano. Primera entrada del obispo en su iglesia. De la reverencia que deben los obispos, bástale al obispo copia de sus bulas.

La historia de la literatura ecuatoriana puede comenzar con el nombre de uno de los escritores más importantes, más singulares y más a menos de cuantos produjo la América colonial. Tal es Fray Gaspar de Villarroel, nacido en Quito hacia 1587. Lástima, y grande, es, que frayle tan amable, que con sonrisa tan advertida y tan simpática cordura, nos ha contado, en dispersos lugares...

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha