Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

¿Que es la Justicia?

Por: Kelsen, Hans.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Córdoba: Universidad Nacional de Cordoba, 1956Descripción: 90 p.Tema(s): PROBLEMAS | SOLUCIONES | ÉTICAClasificación CDD: Chacón 303.372/K29q
Contenidos:
Introducción. I. La justicia como problema de la solución de conflictos de intereses o valores. II. La jerarquía de los valores. III. La justicia como problemas de la justificación de la conducta humana. IV. Platón y Jesús V. Las formulas vacías de la justicia. VI. Kant. VII. Aristóteles. VIII. El derecho natural. IX. Absolutismo y relativos.
Resumen: La justicia es ante todo, una característica posible pero no necesaria de un orden social. Solo secundariamente, una virtud del hombre; pues un hombre es justo cuando su conducta concuerda con un orden que es considerado justo. Pero ¿ Cuando un orden es justo? Cuando regula la conducta de los hombres de una manera tal que a todos satisface y a todos permite alcanzar la felicidad. La aspiración de justicia es la eterna aspiración del hombre a la felicidad; al no poder encontrar como individuo aislado, busca el hombre esta felicidad en la sociedad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Colección Chacón Colección Chacón Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Chacón 303.372/K29q (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Introducción. I. La justicia como problema de la solución de conflictos de intereses o valores. II. La jerarquía de los valores. III. La justicia como problemas de la justificación de la conducta humana. IV. Platón y Jesús V. Las formulas vacías de la justicia. VI. Kant. VII. Aristóteles. VIII. El derecho natural. IX. Absolutismo y relativos.

La justicia es ante todo, una característica posible pero no necesaria de un orden social. Solo secundariamente, una virtud del hombre; pues un hombre es justo cuando su conducta concuerda con un orden que es considerado justo. Pero ¿ Cuando un orden es justo? Cuando regula la conducta de los hombres de una manera tal que a todos satisface y a todos permite alcanzar la felicidad. La aspiración de justicia es la eterna aspiración del hombre a la felicidad; al no poder encontrar como individuo aislado, busca el hombre esta felicidad en la sociedad.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha