Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Compendio de teoría general del estado

Por: Kelsen, Hans.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Barcelona, España : Labor, 1934Descripción: 544 p.Tema(s): CIENCIAS POLITICAS | TEORIA DEL ESTADO | DERECHO SOCIEDADClasificación CDD: Chacón 320.1/ K29t
Contenidos:
Cap.1. Estado y sociedad. La teoría del estado. Cap. 2. Estado y moral. La teoría del estado como política. cap. 3. Estado y derecho. La teoría del estado como teoría del derecho político. Cap.4. La validez del orden jurídico. Teoría del poder del estado y sus propiedades. Cap.5. El ámbito de validez del orden estatal. La teoría del territorio y el pueblo del estado. Cap.6. La estructura espacial del estado. La teoría de la centralización y de las uniones de estados.Cap.7. Las etapas de la creación. Teoría de los poderes o funciones del estado. Los órganos de creación. Teoría de los órganos del estado. Cap. 9. Los métodos de creación. Teoría de las formas del estado.
Resumen: En la presente publicación el autor hace mención “Mi primera idea al escribir este libro fue la de redactarlo en forma de compendio esquemático, en el cual, con criterio puramente sistemático y prescindiendo, de todo aderezo histórico-doctrinal y bibliográfico, trataría los problemas de la Teoría general del Estado desde el punto de vista de la pureza metódica, que informa todos mis trabajos científicos. La causa de que me haya decidido a redactar una obra relativamente amplia es que a medida que avanzaba en mi labor, íbame dando cuenta de que de que no me hallaba autorizado a sustentar mis propias doctrinas sin formular en sus rasgos fundamentales las opiniones ajenas, tan divergentes entre sí: tanto más cuanto que el libro había de tener también una finalidad docente. Por otra parte, entendí que el mejor modo de comprender mi doctrina era, de seguro, el confrontarla con toda la Teoría general del Estado, tal como hasta ahora se le ha venido cultivando.”
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Colección Chacón Colección Chacón Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Chacón 320.1/ K29t (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Chacón 320.1/ D999e El Estado boliviano y la unidad peruana Chacón 320.1/ F515d Democratización del Estado y Descentralización Chacón 320.1/ F528t Teoría General del Estado Chacón 320.1/ K29t Compendio de teoría general del estado Chacón 320.1/ L345l La libertad en el estado moderno Chacón 320.1/ M152m El monstruo del estado Chacón 320.1/ M989e El estado corporativo

Cap.1. Estado y sociedad. La teoría del estado. Cap. 2. Estado y moral. La teoría del estado como política. cap. 3. Estado y derecho. La teoría del estado como teoría del derecho político. Cap.4. La validez del orden jurídico. Teoría del poder del estado y sus propiedades. Cap.5. El ámbito de validez del orden estatal. La teoría del territorio y el pueblo del estado. Cap.6. La estructura espacial del estado. La teoría de la centralización y de las uniones de estados.Cap.7. Las etapas de la creación. Teoría de los poderes o funciones del estado. Los órganos de creación. Teoría de los órganos del estado. Cap. 9. Los métodos de creación. Teoría de las formas del estado.

En la presente publicación el autor hace mención “Mi primera idea al escribir este libro fue la de redactarlo en forma de compendio esquemático, en el cual, con criterio puramente sistemático y prescindiendo, de todo aderezo histórico-doctrinal y bibliográfico, trataría los problemas de la Teoría general del Estado desde el punto de vista de la pureza metódica, que informa todos mis trabajos científicos. La causa de que me haya decidido a redactar una obra relativamente amplia es que a medida que avanzaba en mi labor, íbame dando cuenta de que de que no me hallaba autorizado a sustentar mis propias doctrinas sin formular en sus rasgos fundamentales las opiniones ajenas, tan divergentes entre sí: tanto más cuanto que el libro había de tener también una finalidad docente. Por otra parte, entendí que el mejor modo de comprender mi doctrina era, de seguro, el confrontarla con toda la Teoría general del Estado, tal como hasta ahora se le ha venido cultivando.”

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha