Pareto
Por: Bokenau, Franz
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Chacón 301/B734p (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Chacón 300/ L673t Teoría del desarrollo económico | Chacon 301/A797s Sociologia Marxista | Chacón 301/A985h Hacia una Sociedad Razonable: los valores de la civilización industrial | Chacón 301/B734p Pareto | Chacón 301/ C268c Cuestiones de Sociología del Desarrollo en América Latina | Chacón 301/ C417n La Nueva Alternativa | Chacón 301/C851e Energía y Sociedad |
I. Bibliografía II. Acciones lógicas y alógicas III. Residuos IV. Derivaciones V. Teoría de las acciones alógicas consideradas en conjunto. VI. Elites VII. Circulación de elites VIII. La importancia dela sociología de Pareto IX. Bolchevismo X. Fascismo XI. Índice analítico.
En consecuencia, tenía la convicción de ser lo que sucedía era que se encontraba atraído por dos criterios incompatibles entre si, pues aunque conservaba su credo liberal en economía, estaba cada vez más convencido de la imposibilidad de la existencia de un estado liberal. En ese momento estalla su oído hacia los ideales mazzinistas. Hizo suya la creencia de que la fuerza era mucho más útil para una sociedad estable que los medios propuestos, no solo por los humanitarios, sino también por los liberales y que la representación era lo que verdaderamente se necesitaba para lograr la estabilidad en la vida social.
No hay comentarios para este ejemplar.