Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Ensayo de interpretación de la doctrina de la separación de los poderes: (la doctrina de la separación de los poderes en la obra de Montesquieu en la convención de Filadelfia de 1787 en la Asamblea Constituyente Francesa de 1789-1791)

Por: Tristan Bosch, Jorge.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Buenos Aires: Universidad d Buenos Aires; facultad de derecho y Ciencias Sociales Investigación del Seminario de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1944Descripción: 225p.Tema(s): TEORÍA | PODERES | PENSAMIENTOSClasificación CDD: Chacón 080/T 838e
Contenidos:
Prologo. Advertencia. Bibliografía. Sumario. I. El pensamiento de Montesquieu. El régimen de separación de los poderes como garantía de la libertad. En que consiste realmente el régimen de separación de los poderes expuesto por Montesquieu. Montesquieu y la constitución inglesa. Aspecto social de la teoría de la separación de los poderes. II. La separación de los poderes y la asamblea constituyente de Filadelfia de 1787. Fuentes de la constitución con relación a la separación de los poderes. Examen de la obra dela conversión. Conclusión. III. La separación de los poderes y la asamblea nacional francesa de 1789. Examen de la obra de la asamblea. Conclusiones.
Resumen: Este libro un tema muy caro a la vocación de todo jurista que estudia preferentemente el derecho público. El principio de separación de los poderes, cuestión siempre imponente, ha sido objeto de vivas controversias, sobre todo en lo que respecta al alcance del principio mismo, a la autenticidad de su origen, y también a su valoración doctrinal.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Prologo. Advertencia. Bibliografía. Sumario. I. El pensamiento de Montesquieu. El régimen de separación de los poderes como garantía de la libertad. En que consiste realmente el régimen de separación de los poderes expuesto por Montesquieu. Montesquieu y la constitución inglesa. Aspecto social de la teoría de la separación de los poderes. II. La separación de los poderes y la asamblea constituyente de Filadelfia de 1787. Fuentes de la constitución con relación a la separación de los poderes. Examen de la obra dela conversión. Conclusión. III. La separación de los poderes y la asamblea nacional francesa de 1789. Examen de la obra de la asamblea. Conclusiones.

Este libro un tema muy caro a la vocación de todo jurista que estudia preferentemente el derecho público. El principio de separación de los poderes, cuestión siempre imponente, ha sido objeto de vivas controversias, sobre todo en lo que respecta al alcance del principio mismo, a la autenticidad de su origen, y también a su valoración doctrinal.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha