El laberinto político de Bolivia
Por: Rivadeneira Prada, Raúl
.
Tipo de material: 
Contenidos:
Resumen: La investigación comprende los 25 años: de abril de 1958 hasta abril de 1983. Las fuentes principales son: 1) hemeroteca de PRESENCIA, 2) archivo especializado de recortes de prensa sobre actividades de los partidos y 3) documentos políticos.
1. Panorama político de Bolivia (1958-1983) 2. Una etapa dinámica 3. El caso del MNR 4. Barrientismo y Ovandismo 5. Comunistas y trotzkistas 6. Movimiento Indigenista 7. Falange Socialista Boliviana 8. Democracia cristiana 9. Viejos y nuevos partidos 10. Proliferación de siglas 11. Frentes y alianzas 12. Dictadura y libertinaje.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 320.09/ R622l (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | |||
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 320.09/ R622l (Navegar estantería) | Ej. 2 | Disponible |
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
BO 320.09/ G854c La cuestión del Estado y clase - nación | BO 320.09/ M566p Presidentes de Bolivia: entre urnas y fusiles | BO 320.09/ R622l El laberinto político de Bolivia | BO 320.09/ R622l El laberinto político de Bolivia | BO 320.1/ B824t Teoría Constitucional y Nueva Constitución Pollita del Estado | BO 320.1/ C397e Mesa redonda: Estado Plurinacional | BO 320.1/ E972r Las reformas estructurales en Bolivia. Tomo II |
1. Panorama político de Bolivia (1958-1983) 2. Una etapa dinámica 3. El caso del MNR 4. Barrientismo y Ovandismo 5. Comunistas y trotzkistas 6. Movimiento Indigenista 7. Falange Socialista Boliviana 8. Democracia cristiana 9. Viejos y nuevos partidos 10. Proliferación de siglas 11. Frentes y alianzas 12. Dictadura y libertinaje.
La investigación comprende los 25 años: de abril de 1958 hasta abril de 1983. Las fuentes principales son: 1) hemeroteca de PRESENCIA, 2) archivo especializado de recortes de prensa sobre actividades de los partidos y 3) documentos políticos.
No hay comentarios para este ejemplar.