Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Discurso Parlamentarios

Por: Paz Estenssoro, Víctor.
Tipo de material: TextoTextoEditor: La Paz, Bolivia: CANATA, 1955Descripción: 324 p.Tema(s): POLÍTICA | GUERRA | ELECCIONESClasificación CDD: Chacón 080/ P348d
Contenidos:
I. Prólogo, por José cuadros Quiroga. II. La política de Regadío en Cochabamba. III. Disminución de las rentas nacionales. IV. El Putsch Nazi. V. Huelga de Ferroviarios. VI. Huelga de Gráficos y Clausura del parlamento. VII. La masacre de Catavi. VIII. Partidos “Democráticos” en un frente con el gobierno. IX. Elección del presidente Villarroel. X. El M.N.R. En la Línea del realismo político. XI. Defensa de la riqueza aurífera de Tipuani. XII. Política de Post- Guerra. XIII. La reforma agraria.
Resumen: Este volumen informa el pensamiento político que pone término a un largo periodo de confusión. Cada interpretación parlamentaria es capítulo de teoría que fluye en el conocimiento y verificación de fundamentales problemas concretos, sin encasillarlos en las categorías abiertas por ortodoxias doctrinales afectadas a la rutina.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Colección Chacón Colección Chacón Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Chacón 080/ P348d (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

I. Prólogo, por José cuadros Quiroga. II. La política de Regadío en Cochabamba. III. Disminución de las rentas nacionales. IV. El Putsch Nazi. V. Huelga de Ferroviarios. VI. Huelga de Gráficos y Clausura del parlamento. VII. La masacre de Catavi. VIII. Partidos “Democráticos” en un frente con el gobierno. IX. Elección del presidente Villarroel. X. El M.N.R. En la Línea del realismo político. XI. Defensa de la riqueza aurífera de Tipuani. XII. Política de Post- Guerra. XIII. La reforma agraria.

Este volumen informa el pensamiento político que pone término a un largo periodo de confusión. Cada interpretación parlamentaria es capítulo de teoría que fluye en el conocimiento y verificación de fundamentales problemas concretos, sin encasillarlos en las categorías abiertas por ortodoxias doctrinales afectadas a la rutina.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha