Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Ni Estabilidad Ni Desarrollo: La política del fondo monetario

Por: Pinto, Anibal.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Santiago de Chile: s.e. 1960Descripción: 81 p.Tema(s): DIAGNOSTICO | FONDO | MONETARIOClasificación CDD: Chacon 0003.5/ P659e
Contenidos:
Prologo. I. ¿Cómo se pierde la estabilidad? II. El diagnóstico y tratamiento ortodoxos III. Los olvidados del fondo monetario IV. Estabilidad con desarrollo
Resumen: Se trata, pues, esencialmente, de una obra que, ajena a las complejidades de un léxico especializado, ofrece al lector la oportunidad de adentrarse en una perspectiva constructiva para el país y de comprobar que la persistencia de muchos de nuestros males económicos se deriva más bien de errores en el diagnóstico y en la terapéutica que de una supuesta incurabilidad d los males mismos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Colección Chacón Colección Chacón Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Chacon 0003.5/ P659e (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Prologo. I. ¿Cómo se pierde la estabilidad? II. El diagnóstico y tratamiento ortodoxos III. Los olvidados del fondo monetario IV. Estabilidad con desarrollo

Se trata, pues, esencialmente, de una obra que, ajena a las complejidades de un léxico especializado, ofrece al lector la oportunidad de adentrarse en una perspectiva constructiva para el país y de comprobar que la persistencia de muchos de nuestros males económicos se deriva más bien de errores en el diagnóstico y en la terapéutica que de una supuesta incurabilidad d los males mismos.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha