Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Las fluctuaciones económicas en Estados Unidos y América Latina

Por: Grove, David L.
Tipo de material: TextoTextoEditor: México: C.E.M.L.A., 1959Descripción: 158 p.Tema(s): ECONOMIA LATINAMERICANA | COMERCIO | ESTADOS UNIDOSClasificación CDD: CHACÓN 060/ G883f
Contenidos:
I. El efecto de las recesiones de E.U. sobre el comercio latinoamericano II. Consecuencias financieras internacionales de una recesión en Estados Unidos III. La relación entre el desarrollo de los Estados Unidos y el de América Latina.
Resumen: Este libro se ocupa del problema de los efectos que producen las fluctuaciones económicas de Estados Unidos sobre las economías de América Latina. El estudio se divide en tres capítulos fundamentales: el primero analiza el impacto de las recesiones de E.U. sobre el comercio latinoamericano; el segundo estudia las consecuencias financieras internacionales de una recesión norteamericana; y, finalmente, el tercero trata de la relación entre el desarrollo de los Estados Unidos y el de América Latina.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
CHACÓN 060/ G883f (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

I. El efecto de las recesiones de E.U. sobre el comercio latinoamericano II. Consecuencias financieras internacionales de una recesión en Estados Unidos III. La relación entre el desarrollo de los Estados Unidos y el de América Latina.

Este libro se ocupa del problema de los efectos que producen las fluctuaciones económicas de
Estados Unidos sobre las economías de América Latina. El estudio se divide en tres capítulos fundamentales: el primero analiza el impacto de las recesiones de E.U. sobre el comercio latinoamericano; el segundo estudia las consecuencias financieras internacionales de una recesión norteamericana; y, finalmente, el tercero trata de la relación entre el desarrollo de los Estados Unidos y el de América Latina.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha