Bases Jurídicas para la Reintegración Marítima de Bolivia: La regla pacta sunt servanda como punto cero
Por: Andaluz, Horacio
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO327.16/ A543r (Navegar estantería) | Disponible |
I. La cuestión de Arica II. Tratados de Limites con Chile y de Alianza Defensiva con el Perú III. Los argumentos del Poder Ejecutivo Decreto de 18 de diciembre de 1878 y de febrero de 1878 y de 1 de febrero de 1879 IV. Significado jurídico del tratado de 20 de octubre de 1904 V. Bolivia y mediterraneidad, Posiciones, estrategias, dimensiones VI. Los argumentos del poder ejecutivo decretos de 18 de diciembre de 1878 y de 1 de febrero VII. La doctrina del bellum justum VIII. Significado jurídico del tratado de 20 de octubre de 1094, IX. Bolivia y mediterraneidad, posiciones, estrategias, dimensiones X. Las negociaciones de 1950,1975 y 1987 XI Nuevas propuestas XII. La tesis del rompimiento relaciones. La vía diplomática XIII. Conclusiones y recomendaciones
Fruto de las elecciones históricas aprendidas en beneficio de la raza humana y su superior destino, la actual organización de la comunidad internacional en términos de referentes jurídicos universalmente compartidos se debe, entre fines, al de “preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante nuestra vida ha infringidos a la humanidad sufrimientos indecibles”
No hay comentarios para este ejemplar.