Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Si estamos de buen corazón, siempre hay producción: Caminos en la renovación de formas de producción y vida tradicional y su importancia para el desarrollo sostenible

Por: Rist, Stephan.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Bolivia: Plural, 2002Descripción: 505 p.: Fig.ISBN: 3823613383.Tema(s): ECONOMIA | CULTURA AYMARA | COSMOVISION ANDINAClasificación CDD: 100/ R597s
Contenidos:
Objetivo de la investigación y finalidad del trabajo. Fundamentos teóricos. Forma de proceder y metodología. Sinopsis sobre el área de investigación y bases de datos. Sinopsis histórica. Estudio de caso Don Jaime. Estudio de caso Don Carlos. Estudio de caso Don Felipe. Estudio de caso Don Alfredo. Estudio de caso Don Francisco. Síntesis y perspectivas.
Resumen: Stephan Rist se sitúa, aunque no lo pretenda expresamente, en el corazón de una discusión vital para nuestros países latinoamericanos y para nuestras comunidades indígenas, una discusión que en los últimos tiempos se está tornando angustiosa cuando se multiplican las voces-tanto de afuera como de adentro- que se atreven a diagnosticar que en gran parte de la región andina, y muy concretamente en la región donde el autor ha sido sujeto activo de la cooperación internacional, la única perspectiva de desarrollo que realmente tienen los varones y mujeres de esas montañas es la de emigrar…
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Objetivo de la investigación y finalidad del trabajo. Fundamentos teóricos. Forma de proceder y metodología. Sinopsis sobre el área de investigación y bases de datos. Sinopsis histórica. Estudio de caso Don Jaime. Estudio de caso Don Carlos. Estudio de caso Don Felipe. Estudio de caso Don Alfredo. Estudio de caso Don Francisco. Síntesis y perspectivas.

Stephan Rist se sitúa, aunque no lo pretenda expresamente, en el corazón de una discusión vital para nuestros países latinoamericanos y para nuestras comunidades indígenas, una discusión que en los últimos tiempos se está tornando angustiosa cuando se multiplican las voces-tanto de afuera como de adentro- que se atreven a diagnosticar que en gran parte de la región andina, y muy concretamente en la región donde el autor ha sido sujeto activo de la cooperación internacional, la única perspectiva de desarrollo que realmente tienen los varones y mujeres de esas montañas es la de emigrar…

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha