Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Ajuste estructural, ambiente y desarrollo sostenible

Por: Reed, David.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Venezuela: Fondo Mundial para la Naturaleza – WWF; Centro de Estudios del Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela (CENDES - UCV); Editorial Nueva Sociedad, 1996Edición: 1a.ed.Descripción: 380 p.; tbls.Tema(s): POLÍTICA ECONÓMICA | IMPACTO AMBIENTAL | DESARROLLO SOSTENIBLEClasificación CDD: 720/ F 819 e
Contenidos:
Presentación. Prefacio. Introducción, PRIMERA PARTE.- 1. Un instrumento de la política económica global. 2. Un desarrollo sostenible. SEGUNDA PARTE.- 3. Organización del programa de investigación. 4. Camerún Estudio de Caso. 4. Malí: Estudio de caso. 5. Tanzania: Estudio de caso. 6. Zambia: Estudio de caso. 7. El Salvador: Estudio de caso. 8. Jamaica: Estudio de caso. 9. Venezuela: Estudio de caso. 10. Pakistán: Estudio de caso. 11. Vietnam: Estudio de caso. TERCERA PARTE: CONCLUSIONES. 12. Impactos Ambientales a Corto Plazo Ocasionados. 13. Impactos sobre los ajustes estructurales sobre la sustentabilidad de los países en desarrollo. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografía.
Resumen: Analiza el impacto de las reformas macroeconómicas en Costa de Marfil, México y Tailandia. Se destaca la imposibilidad de separar factores ambientales, sociales y económicos, abogando por la integración de costos y beneficios desde el inicio de la planificación. El libro busca avanzar en la agenda del desarrollo sostenible al abordar las condiciones locales y nacionales, proponiendo enfoques alternativos para garantizar la sustentabilidad ambiental y el crecimiento económico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
720/ F 819 e (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Presentación. Prefacio. Introducción, PRIMERA PARTE.- 1. Un instrumento de la política económica global. 2. Un desarrollo sostenible. SEGUNDA PARTE.- 3. Organización del programa de investigación. 4. Camerún Estudio de Caso. 4. Malí: Estudio de caso. 5. Tanzania: Estudio de caso. 6. Zambia: Estudio de caso. 7. El Salvador: Estudio de caso. 8. Jamaica: Estudio de caso. 9. Venezuela: Estudio de caso. 10. Pakistán: Estudio de caso. 11. Vietnam: Estudio de caso. TERCERA PARTE: CONCLUSIONES. 12. Impactos Ambientales a Corto Plazo Ocasionados. 13. Impactos sobre los ajustes estructurales sobre la sustentabilidad de los países en desarrollo. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografía.

Analiza el impacto de las reformas macroeconómicas en Costa de Marfil, México y Tailandia. Se destaca la imposibilidad de separar factores ambientales, sociales y económicos, abogando por la integración de costos y beneficios desde el inicio de la planificación. El libro busca avanzar en la agenda del desarrollo sostenible al abordar las condiciones locales y nacionales, proponiendo enfoques alternativos para garantizar la sustentabilidad ambiental y el crecimiento económico.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha