Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Derecho Indígena: Seminario Internacional realizado en el Museo Nacional de Antropología e Historia en México (mayo 1997)

Por: Gómez, Magdalena.
Tipo de material: TextoTextoEditor: México: Instituto Nacional Indigenista-INI, 1997Descripción: 470 p.Tema(s): DEMANDA INDIGENA | DERECHO INDIGENA | DISCRIMINACIONClasificación CDD: 306.08/ G633d
Contenidos:
Primera Sesión: El marco internacional de derecho indígena. Multiculturalismo y monoconstitucionalismo de lengua Castellana en América. Segunda Sesión: El Convenio 169 OIT. Tercera Sesión: Una lectura a través del Proyecto de declaración Americana sobre los derechos de los pueblos indígenas. Cuarta Sesión. El Movimiento indígena frente a los estados nacionales. El caso del Ecuador. Quinta Sesión: Desarrollo indígena: los retos de final de siglo.
Resumen: La lectura de los materiales que se presenta permitirá reconocer los ejes de análisis del derecho indígena, entre los cuales destaca la propuesta de reforma del estado para asumirla en toda su implicación, empezando por el espacio constitucional, la reconstrucción de su trayectoria tanto desde el campo internacional de los derechos humanos como en los instrumentos jurídicos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
306.08/ G633d (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Primera Sesión: El marco internacional de derecho indígena. Multiculturalismo y monoconstitucionalismo de lengua Castellana en América. Segunda Sesión: El Convenio 169 OIT. Tercera Sesión: Una lectura a través del Proyecto de declaración Americana sobre los derechos de los pueblos indígenas. Cuarta Sesión. El Movimiento indígena frente a los estados nacionales. El caso del Ecuador. Quinta Sesión: Desarrollo indígena: los retos de final de siglo.

La lectura de los materiales que se presenta permitirá reconocer los ejes de análisis del derecho indígena, entre los cuales destaca la propuesta de reforma del estado para asumirla en toda su implicación, empezando por el espacio constitucional, la reconstrucción de su trayectoria tanto desde el campo internacional de los derechos humanos como en los instrumentos jurídicos.


No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha