Historia secreta de la guerra del Chaco: Bolivia frente a Paraguay y Argentina
Por: Pereira Fiorilo, Juan
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 984.081 1/ P412h T. 2 (Navegar estantería) | Disponible | |||
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 984.081 1/ P412h T. 2 (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
BO 984.081 1/ P384m Memorias sobre la Campaña del Chaco, 1932 - 1935 | BO 984.081 1/ P412h T. 1 Historia secreta de la guerra del Chaco: Bolivia frente a Paraguay y Argentina | BO 984.081 1/ P412h T. 1 Historia secreta de la guerra del Chaco: Bolivia frente a Paraguay y Argentina | BO 984.081 1/ P412h T. 2 Historia secreta de la guerra del Chaco: Bolivia frente a Paraguay y Argentina | BO 984.081 1/ P412h T. 2 Historia secreta de la guerra del Chaco: Bolivia frente a Paraguay y Argentina | BO 984.081 1/ Q112m Masamaclay : historia política, diplomática y militar de la guerra del Chaco | BO 984.081 1/ S159s Simon I. Patiño y la campaña del Chaco, 1932-1935 |
XXXVIII. Fracaso de la Liga y la franca cooperación argentina XXXIX: Canelas en amplísima exposición aclara política internacional XL. Canciller liberal replica a un diputado liberal XLI: Iniciativas de paz durante el primer semestre de 1934 XLII. Colapso de Cañada Tarija y frustrado golpe de Estado XLIII. Duras sindicaciones al liberalismo XLIV. Propuesta argentina sobre la base de sugerencias paraguayas XLV. Paraguay con la Argentina planifican negociaciones XLVI. Elecciones presidenciales de 1934 XLVII. Informa parcial de los gastos de guerra XLVIII. Retrocesos bolivianos hasta el colapso de Picuiba XLIX. Procesos preparatorio de la subversión militar L. Génesis del golpe de Estado contra Salamanca LI. Neutralizan maniobras argentino-uruguayas en la Liga de las Naciones LI: La subversión militar derroca a Salamanca LIII. Nuevas cooperaciones argentinas paraguayas LIV. Finanzas parciales de la guerra del Chaco LV. Observaciones al "Protocolo de Paz" LVI. Instrucciones del gobierno boliviano para el cese de hostilidades LVII. D. Canelas defiende la posición del genuinismo LVIII. Responsabilidades de la Argentina y disconformidad con el Protocolo LIX. Explicaciones de Tejada Sorzano LX. Los problemas de negociación con Paraguay LXI. Pronunciamiento del genuinismo sobre la guerra del Chaco LXII. Repudian acuerdo de cese de hostilidades y derrocan a Tejada Sorzano LXIII. Detalles reservados paraguayos sobre las negociaciones de Paz LXIV. Con acusaciones de fracaso se firma Tratado de Paz LXV. Epílogo crítico a políticos y militares en la hecatombe chaqueña
La presente publicación presenta importantes informaciones relativas a los aspectos militares y diplomáticos de la contienda, tomadas de trabajos de autores bolivianos, paraguayos y de algunas otras nacionalidades a los que el autor considera los mas serios en la materia. El segundo tomo de esta "historia secreta de la guerra del Chaco" abraca al periodo comprendido entre el primero de enero de 1934, hasta la firma del Trtado de Paz, en 1938.
No hay comentarios para este ejemplar.