Santa Cruz en el siglo XIX. Ponencias presentadas en el II Ciclo de Historia Cruceña
Por: Correa Vera, Loreto
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 984/ C734s (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
BO 984/ C118s Bolivia : el Senado Nacional (album), bosquejo histórico Parlamentario 1825 - 1925 | BO 984/ C428p El presidente colgado | BO 984/ C428p El presidente colgado | BO 984/ C734s Santa Cruz en el siglo XIX. Ponencias presentadas en el II Ciclo de Historia Cruceña | BO 984/ D138b Bosquejo estadístico de Bolivia | BO 984/ D652c T. 1 Curso elemental de historia de Bolivia : tiempos primitivos, la conquista y el coloniaje | BO 984/ E496b Bolivia: Misiones jesuíticas de chiquitos |
Introducción. La ciudad de Santa Cruz en el siglo XIX. Andrés Ibañez, un jacobino cruceño. Santa Cruz en el constitucionalismo boliviano en el siglo XIX. Caracterización de las tensiones en la frontera en el siglo XIX. Historia chiquitana en la segunda mitad del siglo XIX. Pensadores cruceños. El relato histórico de ficción en últimos días coloniales en el Alto Perú.
Desde una perspectiva física la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, incorpora notoriamente, a partir de 1830, nuevos elementos que la alejan paulatinamente de la traza América hispánica. Sobre estos aspectos, que permiten reconstruir globalmente la urbe, desde la arquitectura y el diseño, el Arq. Victor Hugo Limpias, muestra una síntesis. La vida política de Santa Cruz donde el regionalismo y la libertad de pensamiento, generan un personaje muy particular: Andrés Ibáñez quien se constituye en el símbolo político cruceño del siglo XIX.
No hay comentarios para este ejemplar.