Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

"La diplomacia de los pueblos por la vida" como instrumento de participación de los movimientos sociales y pueblos indígenas-originarios en la política exterior del Estado Plurinacional de Bolivia

Por: Flores del Villar, Alain Antonio [aut.].
Colaborador(es): Churata, Rogelio [Tutor].
Tipo de material: TextoTextoEditor: La Paz, Bolivia: ADP, 2012Descripción: 268 h.Tema(s): POLITICA INTERNACIONAL | DIPLOMACIA BOLIVIANA | PUEBLOS INDIGENASClasificación CDD: ADP/ TM-96 2012
Contenidos:
Introducción 1. Marco teórico metodológico 2. Bases y fundamentos de la “Diplomacia de los pueblos por la vida”.
Nota de disertación: Tesis de Maestría(Maestría). Ministerio de Relaciones Exterior y Culto, Academia Diplomática Plurinacional, 2012 Resumen: El presente trabajo de investigación estudia un problema de investigación poco analizado, que ha sido insuficiente abordado desde el mismo punto de vista, o al menos desde la perspectiva teórico-practico que se propone. En el proceso de caracterización de las matrices teóricas, se recurre a “términos empíricos”, los cuales designan objetos o entidades de base empírica, como a términos “teóricos” sustentados por una base científica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Tesis Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
ADP/ TM-96 2012 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible
Tesis Tesis Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
ADP/ TM-96 2012 (Navegar estantería) Ej. 2 Disponible
Total de reservas: 0

Tesis de Maestría(Maestría). Ministerio de Relaciones Exterior y Culto, Academia Diplomática Plurinacional, 2012

Introducción 1. Marco teórico metodológico 2. Bases y fundamentos de la “Diplomacia de los pueblos por la vida”.

El presente trabajo de investigación estudia un problema de investigación poco analizado, que ha sido insuficiente abordado desde el mismo punto de vista, o al menos desde la perspectiva teórico-practico que se propone. En el proceso de caracterización de las matrices teóricas, se recurre a “términos empíricos”, los cuales designan objetos o entidades de base empírica, como a términos “teóricos” sustentados por una base científica.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha