La interpretación prejudicial en el derecho comunitario andino: Hacia nuevas relaciones internacionales en el marco de la Comunidad Andina
Por: Dueñas Muñoz, Juan Carlos [aut.]
.
Colaborador(es): Palomeque, Guadalupe [Tutor]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | ADP/ TM-93 2011 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | |||
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | ADP/ TM-93 2011 (Navegar estantería) | Ej. 2 | Disponible | |||
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | ADP/ TM-93 2011 (Navegar estantería) | Ej. 3 | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Tesis de Maestría (Maestría). Ministerio de Relaciones Exterior y Culto, Academia Diplomática Plurinacional, 2011
Introducción 1. Procesos de integración en las relaciones internacionales 2. El derecho comunitario europeo 3. Surgimiento de la CAN, la lucha estéril por la supranacionalidad 4. La interpretación prejudicial, piedra anglar de la integración?
La presente investigación pretende establecer en el ámbito de la Comunidad Andina (en adelante CAN), si la interpretación prejudicial, como a la más importante competencia jurisdiccional del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, coadyuva en la construcción de relaciones internacionales andinas, basadas en la aplicación de un derecho comunitario andino uniforme e igual para los países miembros de la CAN.
No hay comentarios para este ejemplar.