Manual de Arqueología Ecuatoriana: Nuestro ayer centro de investigación Arqueológicas
Por: P., Pedro I
.
Colaborador(es): Porras, G
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 930.1/P756m (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
930.1/ C476a Arqueología de agua tibia Totonicapan (Guatemala) | 930.1/ L916a La Arqueología como Ciencia Social | 930.1/ O884i Introducción a la Arqueología y Etnologia: Diez mil años de historia Argentina | 930.1/P756m Manual de Arqueología Ecuatoriana: Nuestro ayer centro de investigación Arqueológicas | 930.102 3/ M896i Informe sobre Excavaciones en Arica | 930.107 4/ U110m Museo Arqueológico San Pedro de Atacama | 930.12/ L378i Industrias Líticas de San Pedro de Atacama |
Introducción. I. Ecuador II. Periodos prehistóricos: características III. Costas IV. Sierra V. Oriente VI. Galápagos o región insular del Ecuador VII. Índice de figuras
El territorio de la republica del Ecuador está atravesando de Norte a Sur por la Cordillera de Los Andes. Se ha venido hablando de cuatro regiones fundamentalmente diferentes: costas, sierra, oriente y galápagos. Esta división, con todo, resulta bastante artificial. Como la línea equinoccial pasa por el ecuador, hubiera debido tener nuestro país u clima cálido y húmedo; pese a ello, goza de una diversidad asombrosa de microclimas, debido a múltiples factores: mayor o menor altura, cercanías a los grandes nevados, vecindad de la corriente de Humboldt, Panamá, la apertura de ciertos valles al Occidente o a la Amazonia.
No hay comentarios para este ejemplar.