La democracia directa en Bolivia 1952 - 1956
Por: Oropeza Bleichner, Cesar [aut.]
.
Colaborador(es): Camacho Omiste, Edgar [Tutor]
.
Tipo de material: 
Contenidos:
Nota de disertación: Tesis de Maestría (Maestría). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Programa Bolivia, 1991 Resumen: El presente trabajo se orienta al estudio de una practicas democrática y busca analizarla a la par de experiencia sociales: la democracia directa en el seno del movimiento obrero y popular. Es relevante su estudio porque, por un lado, la practica de la democracia directa en el periodo de la revolución, se ha constituido en el momento más genuino de democracia que nuestra sociedad haya podido tener.
1. Breve bosquejo histórico de las relaciones de poder en Bolivia 2. Antecedentes de la insurrección popular de 1952 3. La revolución de abril de 1952 4. La revolución de 1952 y la democracia directa.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | FLACSO/ TM-19 1991 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | |||
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | FLACSO/ TM-19 1991 (Navegar estantería) | Ej. 2 | Disponible | |||
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | FLACSO/ TM-19 1991 (Navegar estantería) | Ej. 3 | Disponible |
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
FLACSO/ TM-18 1991 Mineros y democracia 1940 – 1964 | FLACSO/ TM-19 1991 La democracia directa en Bolivia 1952 - 1956 | FLACSO/ TM-19 1991 La democracia directa en Bolivia 1952 - 1956 | FLACSO/ TM-19 1991 La democracia directa en Bolivia 1952 - 1956 | FLACSO/ TM-20 1991 El comportamiento electoral en la ciudad de El Alto del departamento de La Paz – Bolivia 1979 - 1989 | FLACSO/ TM-21 1991 Mejoramiento en el ingreso económico del Campesino Parcelario | FLACSO/ TM-21 1991 Mejoramiento en el ingreso económico del Campesino Parcelario |
Tesis de Maestría (Maestría). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Programa Bolivia, 1991
1. Breve bosquejo histórico de las relaciones de poder en Bolivia 2. Antecedentes de la insurrección popular de 1952 3. La revolución de abril de 1952 4. La revolución de 1952 y la democracia directa.
El presente trabajo se orienta al estudio de una practicas democrática y busca analizarla a la par de experiencia sociales: la democracia directa en el seno del movimiento obrero y popular. Es relevante su estudio porque, por un lado, la practica de la democracia directa en el periodo de la revolución, se ha constituido en el momento más genuino de democracia que nuestra sociedad haya podido tener.
No hay comentarios para este ejemplar.