La eficiencia del discurso político del M.N.R.: análisis de la formación discusiva de Víctor Paz Estenssoro (periodos 1943-1951 y 1982-1985)
Por: Costa Benavides, Jimena [aut.]
.
Colaborador(es): Tapia Mealla, Luis F [Tutor]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | FLACSO/ TM-13 1991 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | |||
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | FLACSO/ TM-13 1991 (Navegar estantería) | Ej. 2 | Disponible | |||
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | FLACSO/ TM-13 1991 (Navegar estantería) | Ej. 3 | Disponible |
Tesis de Maestría (Maestría). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Programa Bolivia, 1991
El presente trabajo tiene por objetivo determinar cuando menos una de las razones que explican la longeva, constante y continua presencia del Movimiento Nacionalista Revolucionario en el sistema político boliviano. El objeto d este trabajo es el MNR como caso crucial del discurso político en Bolivia, dicho de otro modo, constituiré el objeto M.N.R. por medio de la noción de discurso, ello porque se considera que una de las razones que explica la vigencia de dicho partido.
El objetivo de la presente tesis es el de conocer las causas que permitieron, a través del pacto político MNR-COB, el establecimiento de un sistema político cuyo funcionamiento correspondido a las demandas sociales de acceso a niveles decisionales. Indagar sobre el sistema político generado, el carácter de las instituciones y las prácticas políticas de entonces, así como el carácter de los actores pactantes, las funciones que realizaban en las distintas instancias del sistema político.
No hay comentarios para este ejemplar.