Sistema político y gobernabilidad en Bolivia el pacto de constitución del poder 1952-1956
Por: Castellón P., Marcos R [aut.]
.
Colaborador(es): Camacho O., Edgar [Tutor]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | FLACSO/ TM-12 1991 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | |||
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | FLACSO/ TM-12 1991 (Navegar estantería) | Ej. 2 | Disponible | |||
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | FLACSO/ TM-12 1991 (Navegar estantería) | Ej. 3 | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Tesis de Maestría (Maestría). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Programa Bolivia, 1991
Introducción 1. Sistema político y gobernabilidad de la sociedad 2. El sistema político del estado nacional de 1952 3. Práctica, relaciones políticas y actores multifuncionales 4. Practica política e indicadores de gobernabilidad en 1952 5. Ruptura del pacto político y crisis de gobernabilidad.
El objetivo de la presente tesis es el de conocer las causas que permitieron, a través del pacto político MNR-COB, el establecimiento de un sistema político cuyo funcionamiento correspondido a las demandas sociales de acceso a niveles decisionales. Indagar sobre el sistema político generado, el carácter de las instituciones y las prácticas políticas de entonces, así como el carácter de los actores pactantes, las funciones que realizaban en las distintas instancias del sistema político.
No hay comentarios para este ejemplar.