Los fundamentos Discursivos del MIR (1971 – 1984)
Por: Bejarano Vega, Javier [aut.]
.
Colaborador(es): Antezana Villegas, Mauricio [Tutor]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | FLACSO/ MON-1 1984 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | |||
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | FLACSO/ MON-1 1984 (Navegar estantería) | Ej. 2 | Disponible | |||
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | FLACSO/ MON-1 1984 (Navegar estantería) | Ej. 3 | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
F 984.061 1/ L789a Apuntes de la Campaña de 50 dias de las fuerzas bolivianas en Calama, con motivo de la invasion chilena; y retirada de estas a la Ciudad de Potosi, despues del Combate en 23 de marzo ultimo | FLACSO/ MON-1 1984 Los fundamentos Discursivos del MIR (1971 – 1984) | FLACSO/ MON-1 1984 Los fundamentos Discursivos del MIR (1971 – 1984) | FLACSO/ MON-1 1984 Los fundamentos Discursivos del MIR (1971 – 1984) | FLACSO/ TM-10 1991 El Palenquismo: Movimientos Social, Populismo, Informalidad Política | FLACSO/ TM-10 1991 El Palenquismo: Movimientos Social, Populismo, Informalidad Política | FLACSO/ TM-10 1991 El Palenquismo: Movimientos Social, Populismo, Informalidad Política |
Tesis de Maestría (Tesis). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Programa Bolivia, 1984
Introducción. Los primeros años. La tarea de rareas. Evaluación, síntesis, proyección. Organizarnos para resistir; unirnos para vencer. Contenido y presencia de clase. Reflexiones.
Este trabajo no es un pretexto para que el autor exprese sus propias opiniones y salde cuentas. En efecto, que escribe la presente monografía fue un activo militante y dirigente mirista hasta 1984. Se trataba de repensar, con la perspectiva que proporciona el tiempo, la experiencia transcurrida, los nuevos horizontes teóricos abiertos y la “fuerza de los hechos”, una parcela de un momento de la historia política del país que es, al mismo tiempo, íntimamente personal, con el fin de tratar de comprender, aunque solos es de manera parcela, imperfecta y provisoria, lo ocurrido en el seno del MIR entre 1971 y 1984.
No hay comentarios para este ejemplar.