Aprendiendo nuevos protocolos: El apthapi. El "Banquete Indígena" en la Diplomacia de los Pueblo
Por: Ministerio de Relaciones Exteriores
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 306.08/ M644a TOMO 5 (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
BO 306.08/ M112e Encrucijadas estético-políticas en el espacio andino | BO 306.08/ M644a TOMO 4 Aprendiendo nuevos protocolos: El Akhulli. La Coca en la Diplomacia de los Pueblos | BO 306.08/ M644a TOMO 4 Aprendiendo nuevos protocolos: El Akhulli. La Coca en la Diplomacia de los Pueblos | BO 306.08/ M644a TOMO 5 Aprendiendo nuevos protocolos: El apthapi. El "Banquete Indígena" en la Diplomacia de los Pueblo | BO 306.08/ M644h Hacia la erradicación de la servidumbre y el trabajo forzoso en el Chaco y la Amazonia boliviana | BO 306.08/ M644i Identidad, diferencia y discriminación: La educación y las lógicas del "vivir bien" | BO 306.08/ M644p Políticas urgentes para el pueblo indígena Tsimane |
1. Formas, códigos y normas en el Apthapi 2. Apthapi a traves del tiempo 3. Apthapo en tiempos de la economía mercantilizada 4. Prácticas y etiqueta del Apthapi sus principales características y alcances
La diplomacia y las ceremonias protocolares de los pueblos indígenas ahora se entienden bajo la categoría y lógica de un pensamiento inclusivo y abierto para entender y compartir nuevas formas y costumbres, sin discriminación. en este marco queremos compartir el conocimiento en torno a esas prácticas ceremoniales y en este libro en particular, el apthapi, como parte constitutiva de la diplomacia y el protocolo indígena que siempre ha existido en los ayllus y comunidades indígenas e incluso en las ciudades
No hay comentarios para este ejemplar.