Propuesta de creación del Consejo Nacional de Lucha contra la Biopiratería hacia la definición de los fundamentos para la construcción de una política exterior boliviana que proteja, defienda, de los biopiratas los recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados
Por: Morales Mendoza, Concepción Leddy [aut.]
.
Colaborador(es): Usquiano Mendoza, Horacio Gabriel [Tutor]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | ADP/ TM-171 2023 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | |||
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | ADP/ TM-171 2023 (Navegar estantería) | Ej. 2 | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Tesis de Posgrado (Maestría). Ministerio de Relaciones Exterior y Culto, Academia Diplomática Plurinacional, 2023
En el desarrollo del trabajo de investigación ha dado lugar a la necesidad de plantear la institucionalidad de un ente que se encargue de la protección de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales. Nace entonces, dentro de la cobertura del marco normativo internacional y nacional la propuesta de la creación del Consejo Nacional de Lucha Contra la Biopiratería hacia los fundamentos para la construcción de la política exterior, la misma que impulsar acciones, entre los que se propone el resguardo de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales asociados desplegará esfuerzos para resguardo de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales asociados. El Consejo Nacional se constituirá en instancias de aprobación de estrategias y lineamientos para emprender acciones legales de interposición de demandas de oposición y nulidad de solicitudes de patentes en oficinas de propiedad intelectual del mundo, afrontando de forma directa contra compañías internacionales que se valgan de biopiratería para acceder a nuestros recursos, asimismo gestionando el reconocimiento de los pueblos indígenas por la conservación de los saberes ancestrales y de la biodiversidad, entre otras que coadyuvaran al desarrollo normativo necesarios para el ámbito nacional e internacional, relacionados a la materia de protección de recursos genéticos y conocimientos tradicionales, todas ellas enmarcadas hacia la conducción de la política de la protección de los recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados con un protagonismo significativo en las relaciones y negociaciones que vinculan al Estado.
No hay comentarios para este ejemplar.