Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Chile y Bolivia un largo camino

Por: Bustos, Carlos.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Chile: Editorial Puerto de Palos, 2003Edición: 1a. ed.Descripción: 303 p.Tema(s): CHILE | BOLIVIA | RELACIONESClasificación CDD: 327.830 84/ B992c
Contenidos:
I.Las relaciones chileno-bolivianas y su ubicación en el cuadro general de las relaciones exteriores de Chile. II. Los límites chileno- bolivianos y el uti possidentis juris. III. Los escenarios y actores de la relación bilateral en la primera mitad del siglo XIX. Realidades de Chile y Bolivia a mediados del siglo XIX. IV. Sentimientos americanistas de Chile en negociaciones que culminan con tratados de 1866 y 1874. V. La guerra del pacifico. Antecedentes de los potenciales nacionales de Chile y los aliados. VI. Las relaciones chileno-bolivianas en el contexto general de las relaciones exteriores de Chile al inicio del siglo XX. VII. Tratado de Paz, Amistad y Comercio de 1904. VIII. Iniciativa del Canciller Sánchez de Bustamante de 1910. Seis años después del Tratado de 1904 Bolivia replantea aspiración portuaria. IX. Boliva inicia acción internacional contra el tratado de 1904. X. El “Acta Protocolizada” de 1920. XI. Bolvia lleva la cuestión marítima a la comunidad internacional y a los mundiales. La sociedad de las Naciones. XII. Acercamientos y distanciamientos posteriores a Sociedad de las Naciones. XIII. El arbitraje chileno-peruano sobre Tacna y Arinca. XIV. El tratado chileno- peruano 1929. XV. Chile y Bolivia en la década de 1930. XVI. Bitas de 1950. XVII. Nuevos tiempos en la relación bilateral. XVIII. La cuestión del rio Lauca. XIX. Conversaciones durante la administración Frei Montalva. XX. La administración Allende y Bolivia. XXI. 11 de setiembre de 1973. XXII. El centenario de la guerra del Pacifico. XXIII. El proceso de diálogo 1983 – 1987. XXIV. Nuevos escenarios chileno – bolivianos a partir de 1990. XXV. Chile y Bolivia en el año 2000. XXVI. Elementos que han afectado, condicionando o influido en diversas instancias de diálogo. XXVII. ¿Cómo lograr un entendimiento o alcanzar la armonía? ¿Diez mandamientos?
Resumen: Este libro: "Chile y Bolivia: Un largo camino" es un libro escrito por Carlos Bustos que narra la historia de las relaciones entre ambos países a lo largo del tiempo. El autor examina los diferentes momentos históricos que han marcado la relación entre Chile y Bolivia, desde la época de la colonización española hasta la actualidad. El libro comienza explorando las raíces de la rivalidad entre ambos países, centrándose en la Guerra del Pacífico en la década de 1870, donde Chile se anexó importantes territorios que pertenecían a Bolivia. Bustos examina las causas y consecuencias de esta guerra, así como las disputas territoriales que han surgido a lo largo de los años. A lo largo del libro, el autor también analiza otros aspectos de la relación bilateral, como el comercio, la diplomacia y la cooperación. Bustos destaca la importancia de estos temas en el desarrollo de ambos países y cómo han influido en su relación mutua. Además, el autor aborda el tema de la integración regional y las posibles soluciones para superar las diferencias entre Chile y Bolivia. Bustos propone la construcción de un diálogo constructivo y la búsqueda de acuerdos que permitan avanzar hacia una relación más sólida y beneficiosa para ambos países. En resumen, "Chile y Bolivia: Un largo camino" es un libro que examina en profundidad la relación histórica y actual entre ambos países, analizando las causas de la rivalidad y proponiendo posibles soluciones para fortalecer los lazos bilaterales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
327.830 84/ B992c (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible
Total de reservas: 0

I.Las relaciones chileno-bolivianas y su ubicación en el cuadro general de las relaciones exteriores de Chile. II. Los límites chileno- bolivianos y el uti possidentis juris. III. Los escenarios y actores de la relación bilateral en la primera mitad del siglo XIX. Realidades de Chile y Bolivia a mediados del siglo XIX. IV. Sentimientos americanistas de Chile en negociaciones que culminan con tratados de 1866 y 1874. V. La guerra del pacifico. Antecedentes de los potenciales nacionales de Chile y los aliados. VI. Las relaciones chileno-bolivianas en el contexto general de las relaciones exteriores de Chile al inicio del siglo XX. VII. Tratado de Paz, Amistad y Comercio de 1904. VIII. Iniciativa del Canciller Sánchez de Bustamante de 1910. Seis años después del Tratado de 1904 Bolivia replantea aspiración portuaria. IX. Boliva inicia acción internacional contra el tratado de 1904. X. El “Acta Protocolizada” de 1920. XI. Bolvia lleva la cuestión marítima a la comunidad internacional y a los mundiales. La sociedad de las Naciones. XII. Acercamientos y distanciamientos posteriores a Sociedad de las Naciones. XIII. El arbitraje chileno-peruano sobre Tacna y Arinca. XIV. El tratado chileno- peruano 1929. XV. Chile y Bolivia en la década de 1930. XVI. Bitas de 1950. XVII. Nuevos tiempos en la relación bilateral. XVIII. La cuestión del rio Lauca. XIX. Conversaciones durante la administración Frei Montalva. XX. La administración Allende y Bolivia. XXI. 11 de setiembre de 1973. XXII. El centenario de la guerra del Pacifico. XXIII. El proceso de diálogo 1983 – 1987. XXIV. Nuevos escenarios chileno – bolivianos a partir de 1990. XXV. Chile y Bolivia en el año 2000. XXVI. Elementos que han afectado, condicionando o influido en diversas instancias de diálogo. XXVII. ¿Cómo lograr un entendimiento o alcanzar la armonía? ¿Diez mandamientos?

Este libro: "Chile y Bolivia: Un largo camino" es un libro escrito por Carlos Bustos que narra la historia de las relaciones entre ambos países a lo largo del tiempo. El autor examina los diferentes momentos históricos que han marcado la relación entre Chile y Bolivia, desde la época de la colonización española hasta la actualidad. El libro comienza explorando las raíces de la rivalidad entre ambos países, centrándose en la Guerra del Pacífico en la década de 1870, donde Chile se anexó importantes territorios que pertenecían a Bolivia. Bustos examina las causas y consecuencias de esta guerra, así como las disputas territoriales que han surgido a lo largo de los años. A lo largo del libro, el autor también analiza otros aspectos de la relación bilateral, como el comercio, la diplomacia y la cooperación. Bustos destaca la importancia de estos temas en el desarrollo de ambos países y cómo han influido en su relación mutua. Además, el autor aborda el tema de la integración regional y las posibles soluciones para superar las diferencias entre Chile y Bolivia. Bustos propone la construcción de un diálogo constructivo y la búsqueda de acuerdos que permitan avanzar hacia una relación más sólida y beneficiosa para ambos países. En resumen, "Chile y Bolivia: Un largo camino" es un libro que examina en profundidad la relación histórica y actual entre ambos países, analizando las causas de la rivalidad y proponiendo posibles soluciones para fortalecer los lazos bilaterales.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha