Cien Horas con Fidel: Conversaciones con Ignacio Ramonet
Por: Oficina de Publicaciones del Concejo de Estado
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | CU 920/ I 112c (Navegar estantería) | Disponible |
1. Antecedentes 2. La infancia de un líder 3. La forja de un rebelde 4. Entrando en política 5. El asalto al cuartel Moncada 6. La historia me absolverá 7. Che Guevara 8. En la Sierra Maestra 9. Lecciones de una guerrillera 10. Revolución: primeros pasos, primer problemas 11. Empiezan las conspiraciones 12. Playa Giron 13. La crisis de Octubre de 1962 14. La muerte de Che Guevara 15. Cuba y África 16. Las crisis migratorias con Estados Unidos 17. El derrumbe de la Unión Soviética 18. El caso Ochoa y la pena de muerte 19. Cuba y la globalización neoliberal 20. La visita del ex presidente James Carter 21. Arresto de disidentes en marzo de 2003 22. Los secuestros de abril de 2003 23. Cuba y España 24. América Latina 25. Cuba hoy 26. Después de Fidel, ¿Qué?
Fidel había asumido el regreso a l escrito para perfilar con un lenguaje limpio y sencillo las ideas, porque no es lo mismo hilvanar recuerdos o pensamientos en el aire y en voz alta, que hacerlo en silencio, en dialogo reposado con mente, lo que permite escribir, tachar, ordenar, detenerse a buscar la mejor palabra para expresar un pensamiento, una estampa de lo vivido. Cada lenguaje tiene su encanto. El primero, el hablado discursado con pasión, tiene la belleza de la espontaneidad, y la necesidad de la reiteración, y el otro, el que termina entintado en las imprentas, queda para siempre hecho cuerpo, materia, historia a la que se puede recurrir al alcance de las manos, volumen guardado en un armario, objeto de arte, patrimonio o reliquia hogareña, solicita ayuda en todas las circunstancias para el deleite del conocimiento y lecturas en profundidad.
No hay comentarios para este ejemplar.