Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Diplomacia comercial a través de sus agregados en la política exterior boliviana

Por: Calizaya Vasquez, Nelson Fernando [aut.].
Colaborador(es): Vera Zegarra, Mircko Andree [Tutor].
Tipo de material: TextoTextoEditor: La Paz, Bolivia: ADP, 2019Descripción: 40 h.Tema(s): PROMOCIÓN COMERCIAL | DIPLOMACIA COMERCIAL | POLÍTICA EXTERIORClasificación CDD: ADP/ MON-149 2019
Contenidos:
Brindar apoyo a las empresas locales para su internacionalización, se convirtió en un reto por parte del Estado, que juega un papel de facilitador y mediador a lo largo de este proceso. Emplear la Diplomacia Comercial de forma efectiva en la política exterior, incrementaría las posibilidades de participación de las empresas en el mercado extranjero, mejoraría la difusión y promoción comercial, asesoraría la captación de inversión e incrementaría la oferta turística boliviana, ya que son estas ramas sobre las cuales actúa. La presente monografía, muestra como se emplea la Diplomacia Comercial en la política exterior boliviana, mediante que actores directos e indirectos y que logros se tuvo durante la gestión 2018 y el primer semestre de 2019, haciendo hincapié en las principales actividades generadas por parte del Estado para fomentar la oferta exportable boliviana. Sin embargo, aún no existe normativa regulada de aplicación en el país, la determinación de ítems de Agregados Comerciales o de ejercicio de la diplomacia comercial como tal, quienes deberían ser los actores directos para llevar adelante la Promoción Comercial tampoco están establecidos de manera clara ya que se generaliza que estas acciones deben ser llevadas a cabalidad por los integrantes de alto rango de las misiones diplomáticas.
Nota de disertación: Monografía de Postgrado. Ministerio de Relaciones Exterior y Culto, Academia Diplomática Plurinacional, 2019
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Monografía de Postgrado. Ministerio de Relaciones Exterior y Culto, Academia Diplomática Plurinacional, 2019

Brindar apoyo a las empresas locales para su internacionalización, se convirtió en un reto por parte del Estado, que juega un papel de facilitador y mediador a lo largo de este proceso. Emplear la Diplomacia Comercial de forma efectiva en la política exterior, incrementaría las posibilidades de participación de las empresas en el mercado extranjero, mejoraría la difusión y promoción comercial, asesoraría la captación de inversión e incrementaría la oferta turística boliviana, ya que son estas ramas sobre las cuales actúa. La presente monografía, muestra como se emplea la Diplomacia Comercial en la política exterior boliviana, mediante que actores directos e indirectos y que logros se tuvo durante la gestión 2018 y el primer semestre de 2019, haciendo hincapié en las principales actividades generadas por parte del Estado para fomentar la oferta exportable boliviana. Sin embargo, aún no existe normativa regulada de aplicación en el país, la determinación de ítems de Agregados Comerciales o de ejercicio de la diplomacia comercial como tal, quienes deberían ser los actores directos para llevar adelante la Promoción Comercial tampoco están establecidos de manera clara ya que se generaliza que estas acciones deben ser llevadas a cabalidad por los integrantes de alto rango de las misiones diplomáticas.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha