Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Nosotros que nos queremos tanto: Estado, modernización y separatismo:una interpretación del proceso boliviano

Por: Mitre, Antonio.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Bolivia: El País 2008Descripción: 93 p. ; Cuads., tbls., fots.Tema(s): MODERNIOZACION Y SEPARATISMO | CONEXION EXTERNA | GLOBALIZACION - LEBERALISMOClasificación CDD: BO 321.88/ M684n
Contenidos:
I. Las dos caras del estado II. La otra cara de Jano III. La conexión externa IV. La trama domestica: Industrialización, modernización y burocracia V. Globalización, liberalismo y movimientos étnicos VI. Tradición y modernidad en el altiplano VII. Nación, raza y mestizaje VIII. Reforma estatal, descentralización y municipalización IX. Configuración de la crisis X. Modernización, regionalismo y discurso étnico XI. Epilogo. Bibliografía
Resumen: El presente ensayo parte de la constatación de una paradoja en la trayectoria política de los países latinoamericanos y, a base de ella, discurre sobre un tema presente en escena contemporánea. La paradoja se refiere a que los Estados de la región, a pesar de su frágil estructura interna, acusan notable continuidad en el tiempo y, salvo raras excepciones, no experimentaron fracturas territoriales, que hayan derivado en la formación de nuevas soberanías o en la extinción de las de las ya existentes. La pregunta que se plantea es si ese cuso podrá ser modificado actualmente, en virtud de la ascensión de movimientos étnicos y regionalistas que se verifica en algunos países del continente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
BO 321.88/ M684n (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

I. Las dos caras del estado II. La otra cara de Jano III. La conexión externa IV. La trama domestica: Industrialización, modernización y burocracia V. Globalización, liberalismo y movimientos étnicos VI. Tradición y modernidad en el altiplano VII. Nación, raza y mestizaje VIII. Reforma estatal, descentralización y municipalización IX. Configuración de la crisis X. Modernización, regionalismo y discurso étnico XI. Epilogo. Bibliografía

El presente ensayo parte de la constatación de una paradoja en la trayectoria política de los países latinoamericanos y, a base de ella, discurre sobre un tema presente en escena contemporánea. La paradoja se refiere a que los Estados de la región, a pesar de su frágil estructura interna, acusan notable continuidad en el tiempo y, salvo raras excepciones, no experimentaron fracturas territoriales, que hayan derivado en la formación de nuevas soberanías o en la extinción de las de las ya existentes. La pregunta que se plantea es si ese cuso podrá ser modificado actualmente, en virtud de la ascensión de movimientos étnicos y regionalistas que se verifica en algunos países del continente.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha