Venezuela bajo el signo del terror : libro negro 1952
Por: Ruiz Pineda, Leonardo
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 987/ R918l (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
987/ D652m Monografía de Venezuela | 987/ D821p Luis Augusto Dubuc: político y parlamentario de la democracia | 987/ L971p El Presidente de Venezuela, Jaime Lusinchi, en 100 días de gobierno | 987/ R918l Venezuela bajo el signo del terror : libro negro 1952 | 987/ S516c El Congreso Nacional de 1811 y el Acta de Independencia | 987/ U110u De una a otra Venezuela | 987/ V434c Confidencias imaginarias de Juan Vicente Gómez |
Documentos para la historia. La farsa electoral de la dictadura. La dictadura militar contra la libertad de pensamiento. La historia sangrienta. inmoralidad administrativa y enriquecimiento ilícito. La barbarie contra la cultura. La dictadura contra el movimiento obrero. Panorama de la ecónoma.
En 1952, José Agustín Catalá editó en forma clandestina “Venezuela bajo el signo del terror”, que de inmediato sería conocido como “el Libro Negro de la dictadura”. Catalá expuso la minuciosa investigación -que había realizado un equipo coordinado por él- para documentar los atropellos de la tiranía de Pérez Jiménez: la censura, la tortura y los nombres de los torturados, la descripción de los campos de concentración y la valerosa conducta de la resistencia. Catalá fue detenido a raíz de la publicación del “Libro Negro” y después del asesinato de Leonardo Ruiz Pineda, perpetrado en San Agustín del Sur, el 21 de octubre de 1952. Este libro representa una lectura obligada para las nuevas generaciones que encontrarán en estas páginas, el valor de la democracia y de los riesgos que corrieron tantos hombres y mujeres por alcanzarla.
No hay comentarios para este ejemplar.