La revolución boliviana y los Estados Unidos, 1944-1962
Por: Andrade U., Víctor
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 984.082/ A574r (Navegar estantería) | Disponible |
1. Antecedentes de la revolución nacional en Bolivia 2. Primera misión en Washington 3. Contratos de venta de estaño 4. Bolivia y dos conferencias internacionales-Chapultepec. La conferencia de San Francisco. Seis años de intermedio 6. Segunda misión en Washington 7. Asistencia económica 8. Concluyen mis misiones para la revolución.
La Revolución Boliviana que comienza con el breve periodo del Presidente Gualberto Villarroel, su glorioso sacrificio y la retoma del poder por el Movimiento Nacionalista Revolucionario el 9 de Abril de 1952. Tiene en su lucha aspectos de Gran intensidad Uno de éstos es la actitud de los Estados Unidos frente a esta profunda transformación de la política boliviana y la batalla que tuvo que sostener en Washington contra la presión ejercida por los intereses afectados. Este libro escrito por el "Embajador de la Revolución" es un conmovedor relato de lo sucedido y de cómo los Estados Unidos que en un principio fue contrario esa Revolución concluye como uno de sus más Poderosos aliados.
No hay comentarios para este ejemplar.