La sublevación de los indios del Callejón de Huaylas
Por: Antúnez de Mayolo, Santiago
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 985/ A634s (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
984.05/ P419e Entre los hombres lobos de Bolivia: en las prisiones de la dictadura totalitaria del M.N.R. | 984.08/ M686b Bajo un cielo de estaño | 984.08/ M686b Bajo un cielo de estaño | 985/ A634s La sublevación de los indios del Callejón de Huaylas | 985/ B968n Nacimiento de una utopía: muerte y resurrección de los incas | 985/ C128p Perú - Hoy: el país, su historia y su gente | 985/ C448o T. 1 Obras completas, Vol. I |
Presentación. Causas de la sublevación. El gobernador collazos y las trenza de los alcaldes de capa y vara. Trágico fin de la guarnición de Huaraz. La noticia de la sublevación en Aija. La dictadura de Atusparia. La rebelión de Carhuaz y Yungay. La expedición Callirgos. ...
El libro muestra como quienes gobernaron y disputaron el poder político obviaron históricamente el problema campesino, resultando el estado en un ente desarticulador. Estos hechos motivan el movimiento entre las masas campesinas del Callejón de Huaylas en el Perú. Este hecho marca tres límites y problemas del proyecto, pues en el movimiento se cruzaron tres proyectos: el de las mayorías capitaneadas por Uchcu Pedro, consistente en una reinvindicación indígena, el de Felipe Montestruque, basado en un gaseoso anarco-socialismo y la de Manuel Mosquera, partidario y gente de Cáceres.
No hay comentarios para este ejemplar.