Memoria 1986
Por: Banco Central de Bolivia
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | Memoria 153.12/ 1986 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Memoria 153/ G643m 1946-1952 T. 2 Memorias | Memoria 153.12/ 1944-1945 Memoria: Que presente a la honorable convención nacional | Memoria 153.12/ 1985 Memoria 1985 | Memoria 153.12/ 1986 Memoria 1986 | Memoria 153.12/ 1988 Memoria 1988 | MEMORIA/ 153.12/ 1989 Memoria del Secretario General sobre la Labor de la Organización | Memoria 153.12/ 1991 La Mineria Boliviana 1991 Memoria |
I. Economía Mundial II. Economía Boliviana. III. Población Empleo y Remuneraciones. IV. Evolución de Precios. V. Finanzas Públicas. VI. Dinero y Credito. VII. Sector Externo. VIII. Deuda Pública Externa. IX. Indicadores del Endeudamiento Público Externo. X. Renegociación de la Deuda Pública Externa.
La memoria de 1986 muestra una Bolivia enfrentó una serie de desafíos económicos, incluyendo altos niveles de inflación y una deuda externa considerable. El Banco Central de Bolivia desempeñó un papel importante en la gestión de la política monetaria y en la implementación de medidas para estabilizar la economía. Es probable que la memoria del Banco Central de Bolivia en 1986 haya destacado las acciones tomadas para controlar la inflación, como la fijación de tasas de interés y la implementación de políticas monetarias restrictivas. Además, es posible que se haya mencionado el papel del banco en la gestión de la deuda externa y en la búsqueda de soluciones para mejorar la situación económica del país. También es probable que la memoria haya incluido información sobre el sistema financiero y la regulación bancaria en Bolivia durante ese año. Esto podría haber abarcado temas como la supervisión de las instituciones financieras, la promoción del crédito y el fomento de la estabilidad financiera. En resumen, la memoria del Banco Central de Bolivia en 1986 podría haber detallado las acciones tomadas para controlar la inflación, gestionar la deuda externa y fortalecer el sistema financiero del país. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta información es una suposición basada en el contexto económico general de ese período y no en datos específicos de la memoria del Banco Central de Bolivia en 1986.
No hay comentarios para este ejemplar.