Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Memoria 1993

Por: Banco Central de Bolivia.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Bolivia: Banco Central de Bolivia, 1994Descripción: [99 p.]; cuads, fotografías.Tema(s): MEMORIA | BANCO CENTRAL | 1993Clasificación CDD: Memoria 153.12/ 1993
Contenidos:
1. Economía Mundial. 2. Economía Boliviana. 3. Banca Central. 4. Estados financieros del Banco Central de Bolivia e informe de Auditoria.
Resumen: En la economía mundial se observa que, como resultado de la caída de la producción en Europa y Japón y por ajustes contra la inflación, principalmente en Alemania, los países industrializados, que influyen en los precios internacionales, tuvieron un crecimiento de solo el 1,1%. Mediante esta Memoria el Banco Central de Bolivia, mediante Resolución 142/93 de 23 de noviembre de 1993, decidió modificar la composición del Encaje Legal, disminuyendo gradualmente las tasas de Encaje Legal para depósitos a plazo de más de un año, a partir de una tasa de 10,0% hasta una exención total a partir del 3 de mayo de 1994. También, a partir de esta fecha, en virtud de la mencionar ley de Bancos, se descomponen los encajes en dos: mínimo y adicional. De esta manera, el encaje de los depósitos a plazo se descomponen en una tasa de encaje adicional de 6,0% y en una tasa de encaje mínimo de 4,0%. El objetivo único del banco Central será procurar la estabilidad del poder adquisitivo interno de la moneda nacional, constituyéndose en un elemento mensurable de la efectividad de la gestión del banco y evitándose la dispersión de esfuerzos en objetivos múltiples y difusos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Memoria 153.12/ 1993 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible
Total de reservas: 0

1. Economía Mundial. 2. Economía Boliviana. 3. Banca Central. 4. Estados financieros del Banco Central de Bolivia e informe de Auditoria.

En la economía mundial se observa que, como resultado de la caída de la producción en Europa y Japón y por ajustes contra la inflación, principalmente en Alemania, los países industrializados, que influyen en los precios internacionales, tuvieron un crecimiento de solo el 1,1%. Mediante esta Memoria el Banco Central de Bolivia, mediante Resolución 142/93 de 23 de noviembre de 1993, decidió modificar la composición del Encaje Legal, disminuyendo gradualmente las tasas de Encaje Legal para depósitos a plazo de más de un año, a partir de una tasa de 10,0% hasta una exención total a partir del 3 de mayo de 1994. También, a partir de esta fecha, en virtud de la mencionar ley de Bancos, se descomponen los encajes en dos: mínimo y adicional. De esta manera, el encaje de los depósitos a plazo se descomponen en una tasa de encaje adicional de 6,0% y en una tasa de encaje mínimo de 4,0%. El objetivo único del banco Central será procurar la estabilidad del poder adquisitivo interno de la moneda nacional, constituyéndose en un elemento mensurable de la efectividad de la gestión del banco y evitándose la dispersión de esfuerzos en objetivos múltiples y difusos.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha